Inicio NOTICIAS IWO: Seminario Nacional de Ídish y Cultura Judía

IWO: Seminario Nacional de Ídish y Cultura Judía

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Con este seminario despedimos al año Sholem Aleijem y damos inicio al año Mendele. El programa incluye la conferencia "Sholem y Mendele" que muestra como a fines del siglo XVIII Méndele Moijer Sfoirim fue el precursor de la entonces nueva literatura ídish. Su fama ya era considerable cuando Scholem Aleijem apenas empezaba a perfilarse como escritor. Mendele fue el maestro innovador que se convirtió en el "primer clásico de la literatura ídish moderna" Sholem Aleijem fue su admirador. El seminario incluye presentaciones fílmicas, talleres y charlas dedicadas al ídish como herramienta de trabajo e investigación en la actualidad y un concierto de cierre. Informes e inscripción: 49530293 o [email protected] o [email protected].

Programa:
Sábado 6 – Sesión de apertura: Año Mendele.
19:30-20:00 Bienvenida e inscripciones
20:00-21:00 hs. Sholem Aleijem y Mendele Moijer Sfoirim. Prof. ABRAHAM LICHTENBAUM
A fines del siglo XVIII Méndele Moijer Sfoirim fue el precursor de la entonces nueva literatura ídish. Su fama ya era considerable cuando Scholem Aleijem apenas empezaba a perfilarse. Mendele fue el maestro innovador Sholem Aleijem fue su admirador. Abraham Lichtenbaum nos introduce a los orígenes de la literatura ídish moderna cuando los clasicos se estaban formando.
21:00-21:15 hs. Café
21:15-22:15 hs. Cierre del Año Sholem Aleijem
El Violinista en el tejado. Espectáculo musical producido por Alejandro Romay en 1968 con adaptación propia y de Cesar Tiempo. No te podes perder la proyección del film totalmente restaurado.

Domingo 7 de Mayo 2016 – Presente y futuro de la cultura judía y el ídish como herramientas de edición e investigación.

14:30-15:20 hs. Talleres simultáneos
Compromisos, bodas y noviazgos en el folklore ídish. Con NEJAMA BARAD. El taller se propone conocer los significados y las historias detrás las palabras relacionadas con el amor y el matrimonio. No se requiere conocimientos previos.
Jelemer mainses. Historias de jelem. Con DEBORA KAKOWICZ. Este taller de cuentos jasídicos se propone conocer el género y aprender técnicas para la escritura para cuentos breves. No se requiere conocimientos previos.
15:20-15:40 hs. Café

15:40- 17:15hs. Mesa redonda: nuevos proyectos editoriales
Epistolario familiar, un proyecto editorial. GABRIELA KOGAN, Editora de libros.
El multilingüismo judío en la traducción de correspondencia. NEJAMA BARAD, Traductora.
La organización y preservación de textos de la vida cotidiana. EZEQUIEL SEMO, Bibliotecario.
Lenguaje, biografía y construcción colectiva de la memoria. SILVIA HANSMAN, Archivista.
15:20-15:40 Café
17:45-19:00 Mesa redonda: nuevos rumbos en la investigación
Memorias olvidadas: El ídish aplicado al estudio de la memoria de la Shoá en Argentina. MALENA CHINSKI, investigadora.
Nuevas teorías sobre el desarrollo de los dialectos del ídish. LUCAS FISHMAN, investigador.

19:00-20:00 Concierto comentado: La construcción de un repertorio propio. Por ZULEMA BENVENISTE y ESTER SZWARC
En este recital comentado la cantante Zulema Benveniste y la profesora Ester Szwarc nos invitan a conocer el trabajo creativo conjunto que desarrollaron para construir un repertorio ídish a la la vez original y popular. Como eligieron las canciones, a que géneros, autores y estilos musicales pertenecen, como se prepara la pronunciación y mucho más.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más