Itongadol.- La Congregação Israelita Paulista celebró en comunidad el acto de presentación formal de la Rabina Fernanda Tomchinsky-Galanternik como parte de su Rabinato y como coordinadora del departamento de Educación de la misma institución.
Con la presencia especial del rabino Ariel Stofenmacher, CEO y vicepresidente del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer, el presidente de la CIP, Sergio Kulikovsky y los rabinos Michel Schlesinger y Ruben Sternschein junto a los jazanim Ale Edelstein y Avi Bursztein.
El presidente Sergio Kulikovsky abrió la ceremonia de hablar de la evolución de la CIP en los últimos cuatro años hacia el igualitarismo. "La CIP cree que las mujeres pueden realizar mitzvot y participar en pie de igualdad en los servicios religiosos. Se requiere nada más que se permita la participación equitativa de las mujeres ", dijo.
Además de la comunidad judía, y la familia y los amigos de la Rabina Fernanda, asistieron al evento rabinos Ariel Kleiner, director ejecutivo de Massorti AMLAT, Iehuda Gitelman,Comunidade Beth-El, y Alexendre Leone, del Centro Cultural y Social Bnei Chalutzim. El vicepresidente ejecutivo de la Federación Judía de Sao Paulo, Ricardo Berkiensztat también asistió al evento que reunió a cerca de 200 personas.
"La Rabina Fernanda es el símbolo de un momento muy especial del Seminario Rabínico Latinoamericano, fue la primera brasilera (o brasilero) nativo a ser ordenado ", dijo el rabino Stofenmacher durante el segundo discurso de la noche y agregó "se suma a la CIP para continuar la construcción de la identidad judía de Brasil".
En su Dvar Tora, la rabina Fernanda habló de lo que la motivó a seguir la carrera rabínica, la constancia del proceso de aprendizaje, y sus retos personales como rabina. "En la Escuela que dirijo aquí, por ejemplo, uno de los mayores retos son las familias que quieren tercerizar la educación judía de sus hijos. Un curso de judaísmo sólo puede tener un impacto cuando tienen apoyo en el hogar. Así que no es un reto de la escuela, pero la comunidad en su conjunto, porque las familias están formadas por padres, hermanos, abuelos, tíos, e incluso por los amigos".
La rabina, egresada del Seminario, también se refirió a la importancia de la comunidad en la igualdad y el pluralismo de la Congregación. "La CIP comenzó a seguir este camino, pero sólo se puede hacerlo con la presencia y la acción de todos."