Inicio NOTICIAS Once startups israelíes financiadas por superestrellas

Once startups israelíes financiadas por superestrellas

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Hoy en día es muy común ver que celebridades como Ashton Kutcher y Will.i.am, y deportistas como Novak Djokovic y Billie Jean King le apuestan a la tecnología israelí. Con su dinero, y a veces con su imagen, apoyan a compañías emergentes o startups de Israel.

Los famosos actuales ya no desprecian a los entusiastas de la tecnología, explicó Gil Eyala, fundador de la plataforma de mercadeo HyPR Brands, con oficinas en Tel Aviv y Nueva York.

“Hoy en día tiene cierto atractivo ser nerd, y los israelíes que han fundado compañías emergentes son un tipo especial de nerd porque tienen jutzpá y no tienen problema para preguntarle a Leonardo DiCaprio, ‘¿Quieres invertir en mi startup?’. Los famosos, en general, son como ellos y están acostumbrados a lograr lo que quieren”, aseguró Eyal.

Además, muchas estrellas se sienten marginadas mientras compañías como Twitter y YouTube ganan dinero a costa suya. “De pronto se dieron cuenta de que pueden tener influencia si tan sólo brindan atención, y a las startups les gusta esa atención”, expresó el fundador de HyPR Brands, que tiene experiencia haciendo que los famosos endorsen los productos de sus clientes y, además, inviertan en ellos.

Eyala explicó que este hecho se debe a que la tecnología israelí es muy apetecida, por lo tanto, tiene sentido que los famosos se dirijan adonde el éxito es un hecho.

Fundada en 2013, Fundbox es la compañía israelí más nueva en contar con el respaldo de famosos. Con oficinas en Tel Aviv y San Francisco, ofrece un sistema de optimización para el flujo de caja de pequeños negocios y ha recibido financiación por 112,5 millones de dólares de inversionistas como Jeff Bezos, dueño de Amazon, y el actor Ashton Kutcher.

El músico de la agrupación Black Eyed Peas, Will.i.am (William Adams), que es también productor y emprendedor, ha invertido en tres compañías: Tonara, una aplicación interactiva para aprender piano; Wishi, una aplicación de estilismo colaborativo; y Shellanoo Group, una compañía de aplicaciones móviles, inteligencia artificial y servicios en línea.

Will.i.am también recurrió al talento israelí hace un par de años para desarrollar Puls, un prototipo en versión beta para su “puño de camisa inteligente”, un dispositivo portatil que apareció a comienzos de 2016 con el nombre de Dial.

Powermat recibió un espaldarazo de la leyenda del hip-hop Jay-Z en 2012, que firmó un contrato para convertirse en su voz y cara. Además, participa en el capital de la compañía y ha incorporando los puntos de carga inalámbricos Powermat en las mesas del Club 40/40, en Nueva York, del cual es dueño. Ha dicho que cree en el futuro de la energía inalámbrica y en la capacidad de Powermat para “desencadenar la revolución”.

Su centro de comunicaciones es en Neve Ilan, en el distrito de Jerusalem. Tiene oficinas en Estados Unidos y Ontario, Canadá. Powermat está instalado en más de 1.400 sitios, principalmente el Norteamérica, que recargaron 150 millones de minutos de baterías de teléfonos móviles el pasado año.

Moovit, una aplicación de transporte público que presta servicios en cientos de ciudades en todo el mundo, ha contado con el apoyo de Sound Ventures, una firma de capital riesgo fundada por Kutcher y el israelí Guy Oseary, agente de Madonna y U2 (Madonna, Oseary y otros famosos han invertido en Vita Coco , de la cual el israelí Ira Liran es uno de los fundadores).

Gracias a una nueva inversión que recibiera a finales del 2105, Moovit, con sede en Ness Ziona, en el centro de Israel, entró en los mercados de China e India. En declaraciones a Business Insider, un portal de negocios, Kutcher dijo: “La misión de Moovit de hacer que el transporte público sea primera opción para gente en todo el mundo, lo cual reduce el uso individual de autos y hace más “inteligentes” a las ciudades y es plenamente compatible con nuestra visión de invertir en quienes estén dispuestos a hacer cambios”.

PlaySight, con sede en Kfar Saba, atrajo financiamiento de las estrellas del tenis Novak Djokovic y Billie Jean King para su producto de tecnología analítica, SmartCourt, que mide y analiza el rendimiento de jugadores del deporte con cámaras de alta definición, un software en la nube y capacidad para compartir los datos recogidos en redes sociales.

SmartCourt, que está siendo usado en Norteamética para otros deportes de raqueta, sirve igualmente también para baloncesto, balonmano, artes marciales, fútbol, hockey, lucha, gimnasia e incluso baile.

MyCheck es una aplicación móvil que permite que los clientes de negocios del sector de hostelería paguen, hagan pedidos y gestionen programas de recompensa desde sus teléfonos móviles. La supermodelo israelí Bar Refaeli invirtió en la compañía en las primeras fases de desarrollo y en 2012 apareció en una campaña publicitaria. Tiene oficinas en Tel Aviv, Sao Paulo, Nueva York y Londres.

Finalmente, Mobli, una plataforma para compartir fotografías y videos ilustra la cruda realidad de los riesgos que enfrentan las compañías nuevas cuyo respaldo por estrellas no garantiza el éxito. La compañía fue fundada por Moshe Hogeg e inició operaciones en 2010 con una financiación multimillonaria de figuras como Serena Williams, DiCaprio, Toby Maguire, Lance Armstrong y Carlos Slim. Sin embargo, la plataforma, que en cierto momento alcanzó los 20 millones de usuarios, ha sido eclipsada por Instagram y lucha por mantenerse a flote.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más