Inicio NOTICIAS La ONU posterga la presentación de informe sobre empresas israelíes que operan en los territorios

La ONU posterga la presentación de informe sobre empresas israelíes que operan en los territorios

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Por Roxana Levinson, corresponsal en Israel. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU informó que fue aplazada la presentación de un informe sobre el establecimiento de una base de datos  de empresas con vínculos comerciales con los asentamientos israelíes en la Margen Occidental.

Según informó la agencia de noticias Reuters, “este informe de tan alta sensibilidad política, que iba a ser presentado a fin de mes por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, ZeidRaad al-Hussein, todavía no está listo.

El presidente del consejo, el embajador de El Salvador, Joaquín Alexander Maza Martelli, explicó que Hussein le había escrito para recomendar que el informe fuera aplazado y dijo que ahora debería ser presentado "tan pronto como sea posible, pero no más tarde del final de diciembre de 2017".El Alto Comisionado argumentó que necesitaba más tiempo para analizar la información recabada y preservar los derechos de todos los implicados antes de hacerla pública.

La cuestión es delicada porque las compañías que aparecen en dicha base de datos podrían ser objeto de boicots o desinversiones encaminadas a intensificar la presión sobre Israel y su política de asentamientos. Los bienes producidos allí incluyen frutas, verduras y vino, entre otros.

El informe fue solicitado por el Consejo en una resolución titulada "Asentamientos israelíes en el Territorios Palestinos Ocupados, incluida Jerusalén Oriental, y en el Golán sirio ocupado". La resolución enmarca este informe en una “investigación internacional sobre las consecuencias de la ocupación israelí en los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los palestinos”. También pide que la lista de empresas se renueve y se haga pública anualmente.

Israel reaccionó con duras críticas al Consejo en marzo pasado por lanzar la iniciativa a petición de países liderados por Pakistán, y calificó a la base de datos de "lista negra". Las autoridades israelíes también acusaron a los 47 miembros del foro de comportarse "en forma obsesiva" contra Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más