AJN.- El presidente palestino, Mahmud Abás, se felicitó por el resultado de la conferencia de paz de París. Saeb Erekat aseguró que fue “un mensaje para que Israel termine la ocupación, que es la razón del terrorismo”. En tanto que otras facciones palestinas, especialmente en Gaza, manifestaron su desacuerdo con la conferencia internacional.
En un comunicado oficial difundido por la agencia de noticias Wafa, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, “se felicita por la conferencia llevada a cabo en París, que tuvo por objetivo movilizar el apoyo internacional a la paz y preservar la solución de dos Estados".
Esta reunión de decenas de países "hizo hincapié en la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad, el derecho internacional y las resoluciones internacionales que dan legitimidad a la solución de dos Estados sobre la base de las fronteras de 1967, incluida Jerusalem Oriental", expresó Abbas. Asimismo, indicó que esta declaración es una muestra de "rechazo a cualquier tipo de dictados o la imposición de hechos sobre el terreno, incluso en Jerusalem".
Por su parte, Saeb Erekat, uno de los más destacados funcionarios de la Autoridad Palestina, aseguró que “la participación de tantos países y su consenso en oponerse a la ocupación y los asentamientos envía un mensaje a Israel de que no se puede lograr la paz y estabilidad sin terminar con la ocupación militar de Palestina, que es la razón central del terrorismo y la violencia”.
Según Erekat, “es tiempo de que Israel rinda cuentas por sus violaciones de la ley internacional y los derechos del pueblo palestino”.
No hay festejos en Gaza
A pesar de que la Autoridad Palestina, gobernada por el partido Fatah, respaldó la celebración de la conferencia de paz en París, otras facciones palestinas se opusieron y aseguran que no esperan que se produzca algún avance diplomático.
Kayid al-Ghoul, líder del Frente Popular de Liberación de Palestina (PFLP) en la Franja de Gaza, declaró a la Agencia Maan que esperaba que “la administración de Netanyahu se dirigiera a Estados Unidos para impedir cualquier resultado o consecuencia de esta conferencia, a pocos días de la asunción del gobierno de Donald Trump, un abierto defensor de los asentamientos israelíes”.
Al-Ghoul dijo que la premisa de la conferencia – que recomienda la reanudación de las negociaciones de paz hacia una solución de dos Estados – significa "pasar por alto el derecho de retorno y autodeterminación" para los palestinos.
De manera similar, Daoud Shihab, de la Jihad Islámica en Gaza, describió la conferencia como “un simple intento de reanudar un proceso de paz que Israel ya ha matado y enterrado, mientras que la comunidad internacional todavía se niega a admitir que Israel es la principal fuente del conflicto”.
También advirtió que el "gobierno terrorista de Netanyahu podría reaccionar ante el resultado de la conferencia con más demoliciones de hogares palestinos y confiscaciones de tierras en el territorio ocupado”.
Un líder del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (DFLP) en Gaza, Talal Abu Tharifa, también advirtió de la posibilidad de que la conferencia pueda crear "estándares bajos" con respecto a los derechos de los palestinos.