Inicio NOTICIAS El diputado Waldo Wolff será orador en el Seminario de Jóvenes Líderes Macabeos

El diputado Waldo Wolff será orador en el Seminario de Jóvenes Líderes Macabeos

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- En una entrevista con Itongadol, el diputado del PRO Waldo Wolff se refirió a su próximo viaje a Israel en el que participará como orador en el Seminario de Jóvenes Líderes Macabeos durante la 17º Maccabeada mundial, que se desarrollará entre el 3 y el 10 de julio de 2017 en Jerusalem y Tel Aviv. Wolff habló sobre su trayectoria en el movimiento macabeo, su deseo para el congreso y su posición como uno de los representantes de la comunidad judía argentina en el ámbito político.

Junto a Wolff, también serán oradores el presidente de Israel, Reuben Rivlin; el portavoz de la Knesset, Yuli Edelstein; el alcalde de Jerusalem, Nir Barkat; y el miembro de la Knesset y Ministro de Seguridad Pública, Gilad Erdan. Además, el Seminario contará con varias actividades como escuchar las experiencias personales de los Campeones Olímpicos, admirar algunas de las tecnologías más vanguardistas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y conocer las empresas CEO más innovadoras de la Start-up Nation, entre otros.

-¿De qué trata el congreso y porque lo invitaron a ser orador?
-El congreso se realiza durante la 17º Maccabeada mundial, que se desarrollará en Israel en julio de este año, y convoca a unos 250 jóvenes líderes judíos de todas partes del mundo que se han formado para transmitir los valores del movimiento macabeo a las generaciones que nos sucederán.
Según me ha transmitido el director de cultura de Maccabi mundial, Rabino Tapiero, quien también es mi amigo y maestro, para los organizadores represento la imagen de un judío que mantiene su identidad donde me toque estar, y ciertos valores que emanan del concepto macabeo. Me siento muy honrado y agradecido.

-¿Cuál es su vínculo y trayectoria con el movimiento macabeo?
-Mi padre escapó de la Alemania nazi en el ´38 y fue participante de la segunda Maccabeada después de la guerra, en el 53. Yo tengo experiencia en seis Maccabeadas mundiales como deportista y en la última tuve la posibilidad, no solo de salir campeón y de ser elegido mejor jugador de la categoría en la que jugué otorgando diez años de ventaja, sino que también pude desfilar como abanderado con mi hijo, que compitió como juvenil siendo arquero, como yo. Por suerte, él es mejor que yo y ya tiene su propia carrera y nombre. Además, fui presidente de FACCMA, federación local, durante 2 períodos, y representando a la misma, fui vicepresidente de la DAIA en épocas en las cuales me toco luchar contra el vergonzoso memorándum con Irán y defender la posición de que se esclarezca la denuncia y la muerte del fiscal Nisman.

El movimiento macabeo se inicio a principios de siglo, cuando el régimen nazi ya comenzaba a cercenarle los derechos a los judíos y les prohibía hacer deportes en los clubes gentiles. De esa manera, estos jóvenes que querían mostrarse competitivos, comenzaron a formar clubes judíos. Para mí, ser macabeo trasciende el deporte y significa manifestar mi judaísmo con orgullo en todos los ámbitos. Es una forma de reivindicar la libertad. Trasciende incluso el judaísmo.

-¿Está viajando como funcionario público o como miembro de la comunidad judía?
-Yo me considero un macabeo 24 hs al día pero no me siento representante de ningún judío en particular. Honro mis valores de crianza y el de algunos maestros que he tenido y lucho por una sociedad más inclusiva y pluralista. Si alguien se siente representado por mí, me siento muy honrado, pero no me considero representante de nadie por su condición de judío. Mi representatividad está dada por la ciudadanía de la Provincia de Buenos Aires en función de lo que establece la Constitución.

-Luego de su ingreso a la política nacional, ¿siente el apoyo de la dirigencia judía?
-A la comunidad la defiendo en público y la crítico en privado. Es como la familia.

-¿Tiene algún mensaje antes de su viaje?
-Sí, a los jóvenes. Que no pierdan su frescura e identidad en medio de la burocracia dirigencial y que nuestro saludo bíblico "se fuerte y valiente" no se declama, se practica.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más