Inicio NOTICIAS Reporte de Medio Oriente de la Agencia AJN

Reporte de Medio Oriente de la Agencia AJN

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN (Por Roxana Levinson, desde Israel).- La situación en Alepo aún es volátil y compleja, pero la región ya se prepara para el “día después”. En Irak, vuelve a abrirse una escuela en un campamento de desplazados, donde intentan paliar las “enseñanzas” de Isis. En Siria, padres piden permiso para matar a sus hijas antes que sean violadas por los soldados de Assad, y más.

La guerra en Siria, Alepo y “el día después”

La situación en Alepo no termina de definirse para los civiles hambreados, maltratados, masacrados y torturados, mientras muchos de ellos todavía siguen sin poder salir del infierno que alguna vez fue el hogar donde vivían.

Lejos, muy lejos están aquellos adolescentes que – en plena “Primavera Árabe” – pintaron en la pared de la escuela la leyenda: “Es tu turno, doctor”, en alusión al oftalmólogo Bashar al Assad. Los jóvenes fueron arrestados y torturados, la gente salió a protestar, la policía mató a manifestantes y se multiplicaron las protestas en casi todas las ciudades.

La masiva irrupción de indignación y rabia de cientos de miles de personas que salieron a las calles a reclamar una vida digna y segura, dio inicio a estos 6 años de guerra civil, de la mayor masacre de la historia reciente.

Ahora, con la caída de Alepo, la guerra civil se acerca al comienzo de su etapa final, pero todavía está lejos de terminar. La derrota en la segunda ciudad más grande de Siria es un duro golpe militar y moral para los rebeldes, que quedan ahora en una situación de desventaja en una eventual mesa de negociaciones y cada vez más lejos del sueño de conquistar la capital, Damasco.

Con el apoyo de Rusia e Irán – con su Guardia Revolucionaria y las milicias que trasladó desde varios lugares del mundo – el ejército leal al régimen toma un nuevo impulso para seguir “liberando” territorios, ahora que los rebeldes perdieron Alepo, la ciudad de Damasco está protegida y ya no constituyen una amenaza existencial para el gobierno.

De todos modos, una definición militar, una victoria clara y contundente, tomaría años, si es que todavía es posible. Las tropas que combaten del lado de Assad no sólo están atendiendo los otros frentes de batalla – contra Isis y JabhatFateh al Sham (el nuevo nombre de la filial local de Al Qaeda), sino que también tienen serios problemas para conservar y proteger los territorios ya conquistados.

Israel, Líbano y las preocupaciones regionales

El líder de los drusos en el Líbano, WalidJumblat, difundió en estos días su visión pesimista de cómo – según sus previsiones – seguirá adelante el proceso de la guerra civil en Siria. Según su pronóstico, el próximo combate será en Idlib, y a partir de allí, no pasará mucho tiempo hasta que los aviones rusos lleguen al Líbano. El sueño (o la pesadilla) de la “Gran Siria” se cierne nuevamente sobre el Líbano, y cada vez con más fuerza. El eje Siria-Rusia-Irán cuenta con el hecho de que, Michel Aoun, es el presidente impuesto por la organización chiita Hezbollah, su aliado, y no interrumpirá sus planes.

Ya no habrá quien moleste a Hezbollah con exigencias de desarme o pedidos de explicaciones sobre envíos de misiles.

Analistas israelíes coinciden en estos días en la gran ventaja que representa esta nueva situación para Irán. El triunfo de Assad significa que la República Islámica abanderada del exterminio de Israel tendrá total libertad para moverse y actuar dentro de Siria, y por tanto podría volver a intentar establecerse en el Golán. Además, Irán se perfila como una nueva potencia regional, con base en Irak, Yemen, Líbano y Siria.

En todo este panorama, habrá que ver cómo reacciona Rusia y un nuevo factor que entrará en escena en unos días: el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Si bien es cierto que para Israel han aumentado las preocupaciones, de todos modos – en Medio Oriente como en Medio Oriente – todas las posibilidades están abiertas y todo puede suceder.

CULTURA Y SOCIEDADES

SIRIA

Familias de Alepo piden permiso para matar a sus hijas por miedo a que las fuerzas del gobierno las violen

En los últimos días, clérigos en las redes sociales dan cuenta de varios padres que han buscado orientación religiosa en cuanto a si pueden terminar con la vida de sus hijas en lugar de dejar que sean violadas, debido a la irrupción de las fuerzas del régimen de Assad.
Un conocido estudioso islámico, Muhammad Al-Yaqoubi, escribió esta semana en su cuenta de Twitter, cuando el gobierno anunció su triunfo en Alepo:

“Estamos recibiendo de Alepo preguntas como esta, ¿Puede un hombre matar a su esposa o hermana antes de que sea violada por las Fuerzas de Assad delante de él?”

A continuación, Yaqoubi publicó su respuesta:

“Está prohibido matar por temor a una violación y suicidarse. Se necesita paciencia, y la recompensa llegará después de la muerte”.

Un activista sirio difundió el relato de una joven, que en Alepo padecía la espera de la llegada de las tropas. “Se espera una ola de violaciones dentro de unas horas. No hay hombres armados para interponerse entre nosotras y el monstruo llamado ejército sirio”, escribió la joven. Después aseguró que, si se encontraba en esa circunstancia se quitaría la vida, más allá de la prohibición religiosa. “El día del juicio está sucediendo ahora y no creo que el infierno sea peor que lo que estamos viviendo”, agregó.

Desde el momento en que se anunció el triunfo de las tropas sirias, iraníes y las milicias chiitas en Alepo, aumentan los informes sobre violaciones, saqueos y ejecución pública de civiles, especialmente mujeres y niños.

IRAK

Se abre una escuela en campamento de desplazados, para reemplazar las enseñanzas de Isis

En el campamento de desplazados de Jadaa, en Irak, un grupo de niños entró esta semana a la recién inaugurada escuela, después de dos años de no haber pisado un aula. Las autoridades y la ONU están tratando de reparar el daño causado por Isis y el impacto devastador que ha tenido en los niños. Muchos padres, sencillamente dejaron de enviar a sus hijos a la escuela a partir del momento en que la organización proclamó su “califato”, impuso su propio plan de estudios e imprimió sus propios libros de texto, con énfasis en la religión y una especial obsesión con las armas.

“Todo era acerca de municiones, entrenamiento militar e ideología radical", explica la madre de una niña al diario TheJordan Times.

Khawla Hassan, una de las maestras, asegura que “será difícil hacer que los niños vuelvan a acostumbrarse a comportamientos de fraternidad y solidaridad, a estudiar y estar en las clases, después del adoctrinamiento que recibieron en los últimos años”.

Según UNICEF, casi 3.5 millones de niños iraquíes en edad escolar no están recibiendo educación en todo el país y más de 600.000 niños desplazados han perdido un año escolar completo.

En esta nueva escuela estudiarán 250 niños, aunque el número varía según las familias sean desplazadas o puedan volver a sus ciudades de origen. Más allá de matemáticas y ciencias, hay algunas clases diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de los niños desplazados y enseñarles la importancia de la higiene o cómo ser conscientes y cuidarse de las municiones y los explosivos sin estallar dejadas por la organización Estado Islámico.

La legisladora de la provincia de Nineveh, Noura al Bajari, asegura que la reanudación de la educación de los niños que no asistieron a la escuela es “una apuesta clave en el futuro post-Isis de Irak”.

"Estos niños hablan sólo de sangre y lucha, necesitan clases que se centren en los derechos humanos y la vida comunitaria", advierte la funcionaria.

ARABIA SAUDITA

Prohibido opinar sobre la guerra en Siria

La policía saudita detuvo a un residente sirio en Riad por haber publicado en Facebook su fotografía y elogios por la recuperación de su ciudad natal de Alepo por el régimen de Bashar al Assad. En la foto, el hombre aparece levantando los brazos y mostrando con sus dedos el singo de la victoria. Sus rasgos están borrosos, y no se distingue su identidad.

Los medios locales sólo dijeron que se trata de un hombre de 40 años de edad, que fue acusado de publicar contenidos y declaraciones relacionadas con la guerra en Siria.

Arabia Saudita es un importante partidario regional de las brigadas rebeldes que luchan por derrocar al presidente sirio Bashar al Assad. Las expresiones públicas de la disidencia se consideran delitos penales en el reino islámico conservador, que ha encarcelado gente tanto por protestas físicas como por declaraciones en línea.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más