Inicio NOTICIAS Hoy en la historia judía / Shimon Peres se convierte en primer ministro de Israel por segunda vez

Hoy en la historia judía / Shimon Peres se convierte en primer ministro de Israel por segunda vez

Por
0 Comentarios

 El 22 de noviembre de 1995 Shimon Peres se convirtió en primer ministro de Israel por segunda vez, tras el asesinato de Itzjak Rabin, el 4 de noviembre. El partido Laborista eligió a Peres como sucesor y la Knesset confirmó la decisión con un voto de confianza apoyado por los miembros de la coalición y la oposición.

Peres ejerció su mandato siete meses, hasta las elecciones generales realizadas en mayo de 1996. Durante este complejo período, Peres luchó por mantener el impulso en el proceso de paz, a pesar de una ola de atentados terroristas cometidos por suicidas palestinos contra civiles israelíes.

Su primer período fue de 1984 a 1986 en el gobierno de unidad nacional, basado en un acuerdo de rotación con el líder del Likud, Itzjak Shamir. De 1986 a 1988 ejerció como vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, y de noviembre de 1988 hasta la disolución del gobierno de unidad nacional en 1990, como vice primer ministro y ministro de Finanzas. Centró sus energías en la deficiente economía y en la compleja situación a raíz de la Primera Guerra del Líbano en 1982. Logró obtener el apoyo de la Histadrut para las difíciles medidas necesarias para reducir la tasa anual de inflación de 400% a 16%. Peres también fue la persona clave en la retirada de las tropas del Líbano y el establecimiento de una estrecha zona de seguridad en el sur de ese país.

 Al regresar el partido Laborista al poder, después de las elecciones de 1992, Peres ocupó nuevamente el Ministerio de Relaciones Exteriores. Inició y condujo las negociaciones que llevaron a la firma de los Acuerdos de Oslo con la OLP en septiembre de 1993, por lo que recibió el Premio Nobel de la Paz 1994 junto con Rabin y Arafat. Negociaciones adicionales con los palestinos llevaron a una retirada israelí de Gaza y de algunas áreas de Judea y Samaria y el establecimiento de una Autoridad Palestina limitada, de acuerdo a lo resuelto en el Acuerdo Interino. En octubre de 1994 se firmó el Tratado de Paz con Jordania. Peres luchó subsecuentemente para promover relaciones con otros países árabes en África del Norte y el Golfo Pérsico, parte de su visión del "Nuevo Medio Oriente".

 Tras la finalización de su segundo mandato en 1996, Peres siguió ejerciendo como titular del partido Laborista un año después de la derrota del partido en las elecciones. Peres fue ministro de Cooperación Regional desde julio de 1999 hasta marzo de 2001, y de marzo de 2001 hasta octubre de 2002 como ministro de Relaciones Exteriores, en el gobierno de unidad nacional de Ariel Sharon. Luego, renunció junto a todos los ministros del Partido Laborista.

Fue elegido noveno presidente de Israel el 13 de julio de 2007, asumiendo su función el día 15, cargo que mantuvo hasta el 2014.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más