Itongadol/AJN.-El artista estadounidense falleció ayer a sus 89 años por “causas naturales”. Sin embargo, su legado continuará vigente para las futuras generaciones de músicos de rhythm & blues
Mose Allison Junior fue un compositor, cantante y pianista de jazz y blues estadounidense fallecido ayer a los 89 años. Su prestigio trascendió a lo largo del tiempo llegando a influenciar a aclamados músicos como Jimi Hendrix, Tom Waits, John Mayall y hasta a reconocidas bandas, tales como Rolling Stones y The Who. Sin embargo, poco se conoce de la historia de este extravagante iconoclasta musical.
Nacido y criado en la granja de su abuelo, en un pequeño pueblo dentro de la orilla oriental del delta del Mississippi, Allison aprendió a tocar el piano a sus cortos cinco años absorbiendo los sonidos de los artistas de blues locales, así como las grabaciones de Louis Armstrong, Fats Waller, Louis Jordan y Nat King Cole. "Los clásicos músicos de jazz que cantaban fueron mis primeros héroes. Así que pensé: `¿qué diablos, por qué no yo?´ ", confesó el artista en 2001.
No obstante, las influencias de Allison fueron más allá del blues y el jazz estadounidenses. En reiteradas ocasiones, confesó sentirse atraído por la música popular húngara, popularizada por los compositores Béla Bartók y Zoltán Kodály. Por esta razón, las melodías de varias de sus canciones, incluyendo "Numbers on Paper”, están basadas en la música folclórica húngara. "Es como el blues en el sentimiento", expresó.
"Parchman Farm", una de sus canciones más conocidas se basó en un viejo blues grabado por primera vez por el guitarrista Bukka White. Allison hizo su propia versión, que posteriormente fue grabada por una amplia gama de artistas, entre ellos The Who, Rick Derringer, Georgie Fame y Bobbie Gentry.
El artista judío Ben Sidran colaboró con Allison en reiteradas ocasiones y coprodujo el álbum de estudio "Tell Me Something: Las Canciones de Mose Allison", que incluyó a Van Morrison, entre otras leyendas musicales. Otra de las bandas influenciadas por el pianista fue The Clash, que grabó una versión jazzística de "Look Here" en su cuarto álbum, "Sandinista!".
Allison se constituyó como una pieza fundamental en la historia de la música, desafiando los géneros y convirtiéndose en un referente para las primeras generaciones de músicos de rhythm & blues británico.