Itongadol/AJN.- El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, expresó hoy a la Agencia AJN que la decisión de la Argentina de abstenerse en la votación anti-israelí “afecta no sólo a los judíos, sino también a los cristianos”. En junio, la entidad judía le había enviado una carta a Malcorra para expresar su “malestar”.
El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, afirmó hoy a la Agencia AJN que “se debería revisar la política exterior argentina”, luego de que el país decidiera abstenerse ayer en la votación sobre la resolución de la Unesco que desconoce los lazos judíos con el Monte del Templo.
Cohen Sabban destacó que “la DAIA está estudiando el tema, ya hizo la presentación formal hace unos meses”, en referencia a la carta que le envió a la canciller Susana Malcorra, donde la institución manifestó su "preocupación y malestar" por la decisión adoptada por parte del país.
Argentina, al igual que Francia, Suecia, Eslovenia, India y Togo, en un primer momento iba a votar a favor de la resolución, pero finalmente se abstuvo de votar.
La resolución fue aprobada con 24 votos a favor, 26 abstenciones y seis votos en contra.
“La decisión nos causa dolor. Como argentinos de fe judía, planteamos la molestia sobre este tema. Esta resolución afecta no sólo a los judíos, sino también a los cristianos”, resaltó Cohen Sabban.
La resolución desconoce a Israel en varias cuestiones relativas a Jerusalem y sus lugares sagrados y fue impulsada por los palestinos junto con Egipto, Argelia, Marruecos, el Líbano, Omán, Qatar y Sudán. El texto afirma que Jerusalem es sagrada para las tres religiones monoteístas: el judaísmo, el Islam y el cristianismo. Sin embargo, incluye una sección especial para tratar al Monte del Templo, donde afirma que el sitio es sagrado sólo para los musulmanes y no menciona que es sagrado para los judíos también.
De hecho, no menciona el término hebreo para el sitio -Har HaBait- ni su equivalente en inglés “Temple Mount”. El sitio es reconocido en la resolución sólo por sus nombres musulmanes: Mezquita de Al-Aqsa y Haram al-Sharif.
“Nos hemos puesto a disposición de la cancillería y entendemos que, al menos tal vez, se debería revisar la política exterior argentina”, concluyó el titular de la DAIA.
La carta había sido enviada a Malcorra en junio de este año -firmada por el presidente de la entidad y el secretario general, Santiago Kaplun- porque la Argentina había decidido votar afirmativamente sobre la Resolución de la Unesco 199 EX/PX/DR.19.1, bajo el título “Palestina Ocupada”, en la 199º Reunión del Consejo Ejecutivo de ese organismo que se celebró en París.
En agosto, el embajador argentino ante la Unesco, Rodolfo Terragno, reconoció en diálogo con AJN que “por ignorancia religiosa se pudo haber pasado que un nombre implicaba la omisión de otro y eso implicaba un conflicto religioso”, en el marco de su última visita a la DAIA.
Por su parte, en julio, el director de Relaciones Internacionales del Centro Simon Wiesenthal, Shimon Samuels, también enfatizó a esta agencia la disconformidad de la entidad con la Argentina.