Itongadol.- El sábado 30 de noviembre, a partir de las 20, se llevará a cabo la cuarta edición de la “Noche de los Templos”, en la cual 80 instituciones de diferentes cultos de la ciudad de Buenos Aires abrirán sus puertas hasta las 00 y ofrecerán al público actividades culturales, visitas guiadas y gastronomía típica de las distintas comunidades.
Pero la gran novedad de este año será lo ofrecido por la Comunidad Dor Jadash, del Templo de Murillo, donde una pareja se casará y toda la gente que quiera, pertenezca o no a la comunidad, podrá presenciar la ceremonia.
Con la dirección del rabino Marcelo Bater, los presentes podrán conocer cómo se realiza un casamiento bajo el ritual judío.
La Sinagoga Dr. Max Nordau, ubicada en Murillo 665, Villa Crespo, tiene más de 100 años de vida y desarrolla una gran cantidad de eventos, talleres, cursos, exposiciones, paneles especiales con renombrados invitados y demás reuniones alusivas a las cuales asisten sus asociados y todos aquellos que deseen ser partícipes.
La Sinagoga ocupa un lugar central y emblemático dentro de la institución y recibe a un gran número de personas en sus diferentes servicios religiosos semanales, en la celebración de las diferentes festividades judías y demás momentos emotivos y significativos como lo son las ceremonias donde se ven reflejados los valores, tradiciones y costumbres del Pueblo Judío.
Para la Noche de los Templos, la Comunidad Dor Jadash preparó el siguiente cronograma:
20.00 hs. – Apertura y visita a la Sinagoga. Descripción histórica del Templo, muestra y explicación de símbolos religiosos y del ciclo de vida judío.
21.00 hs. – Coffee Break
21.30 hs. – Jupa. Ceremonia religiosa de casamiento judío.
22.45 hs. – Clase abierta «Judaísmo conservador del Siglo XX».
En La Noche de los Templos también participarán:
AMIJAI
Zona Belgrano: Arribeños 2355, 4784-1243
Amijai es una de las sinagogas más jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires. Una comunidad judía con más de 26 años de vida, instalada en el corazón del Barrio Chino. Un espacio que desafió el diseño sinagogal tradicional europeo para crear una casa vanguardista tanto en su arquitectura como en su espiritualidad. Conocida también por su gran acústica, Amijai es referente en diversas actividades socio culturales.
20.00 hs. – Apertura del Templo.
20.00 hs. a 21.30 hs.- Visitas Guiadas simultáneas cada 15 minutos. Se podrá conocer la Mikve, la escultura del Árbol de la Vida de Clorindo Testa, las joyas arquitectónicas dentro del Templo, una exposición de los elementos que se utilizan en las ceremonias más importantes y en la vida diaria.
21.30 hs. – Concierto y ceremonia de Havdalá (finalización del shabat) a cargo del equipo litúrgico de la comunidad Amijai.
TEMPLO BENEI TIKVA
Zona Belgrano: Vidal 2049, 4781-9392
Un grupo de familias de refugiados judíos perseguidos en la Alemania de pre guerra tuvieron la necesidad de crear una Sinagoga Conservadora – Liberal para poder continuar con su modalidad/costumbre de practicar la religión. Por ello el 9 de Octubre de 1939 fundaron la Comunidad que se llamó Culto Israelita de Belgrano, Templo Leo Baeck. Desde entonces funcionaron los servicios religiosos. Después de unos años con la fusión de otra Comunidad nació la Comunidad Benei Tikva (Hijos de la Esperanza) en el año 1973 y sigue funcionando hasta nuestros días. Es una comunidad que está cumpliendo 80 años de Antigüedad.
Visitas guiadas que incluirá una explicación sobre la creación y fundación de la institución con exhibición de objetos litúrgicos.
Momentos musicales y stands de diferentes áreas de Benei Tikva y otras organizaciones comunitarias.
BET HILEL
Zona Palermo: Aráoz 2854, 4804-2286
Bet Hilel es una comunidad judía conservadora fundada a principio de los años ‘90 en el barrio porteño de Palermo. A lo largo de toda su historia miles de personas realizaron su casamiento, Bar o Bat Mitzvá o simplemente asistieron a un servicio religioso en la comunidad.
Actualmente, los más de 70 voluntarios y profesionales llevan a cabo actividades religiosas, sociales, culturales, solidarias y juveniles, que hacen que Bet Hilel sea la comunidad de pertenencia de cientos de personas semana a semana.
– Visita a la sinagoga renovada en 2018.
– Propuesta musical: la Jazanit y cantante de la comunidad Carolina Liberczuk, quien interpretará una travesía por la música judía en diferentes idiomas, para conocer las melodías y letras inspiradoras de la tradición judía.
TEMPLO LIBERTAD – CONGREGACIÓN ISRAELITA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Zona Centro: Libertad 7694123-0832/0833/0102
El Templo Libertad es una sinagoga activa y casa del Museo Judío de Buenos Aires. Se celebran allí todos los eventos del calendario hebreo y del ciclo de vida de los miembros de su comunidad. Hay además actividades culturales cotidianas como conciertos, presentaciones de libros, performances de artistas, inauguraciones de muestras, entre otras. El edificio actual es de 1932, el segundo que funciona en esta dirección, debido al crecimiento de la congregación desde 1862, año de su fundación. Históricamente una comunidad de pensamiento progresista, hoy se encuentra afiliada al movimiento judío reformista.
21.00 hs. – El Templo abrirá sus puertas. A lo largo del evento se ofrecerán diferentes charlas y actividades culturales.
GRAN TEMPLO PASO
Zona Almagro / San Cristóbal: Paso 423
El Gran Templo Paso es un emblema de la comunidad judía vernácula. Emplazado en el barrio de Once y de estilo arquitectónico centroeuropeo. Desde su inauguración se celebraron más de 12.000 bodas y 62.000 ceremonias religiosas de Bar Mitzva y Brit Milá, record en toda Latinoamérica. Se filmaron en su sede las películas argentinas “El rey del Once” (2016) y “Solo se vive una vez” (2017).
21.00 hs. – Apertura del Templo, comenzará con la ceremonia musical de Havdalá. Canciones en hebreo, con piano y voces, celebrando la conclusión del Shabat. Charla explicando los significados y mensajes de este tradicional rito a cargo del Rabino Yosi Baumgarten, rabino de la Comunidad Gran Templo Paso.
22.00 hs. – Recorrida Libre por el Gran templo Paso, su historia y su presente a través de una muestra de elementos rituales y sus significados. Espacio abierto para preguntas y respuestas.
23.00 hs. – Taller Interactivo Conociendo El Rollo de la Torá (Pentateuco), el pergamino más sagrado del judaísmo a tu alcance. Muestras, canciones rituales, explicaciones acerca de su confección y utilización. Rabino Ariel Groisman, Director Centro de Estudios Gran Templo Paso.
Espacio de inspiración, meditación y reflexión.
TEMPLO PIEDRAS – A.C.I.L.B.A.
Zona San Telmo / La Boca :- Piedras 1164, 4774-7577
Comunidad Judeo-Marroquí Argentina.
La sinagoga de la calle Piedras se llama “Bet-El”, nombre elegido por la Comisión Directiva en el año 1920 en oportunidad de la celebración de Januca.
Durante varios años fue considerado como “el templo israelita más suntuoso y magnífico de América del Sur.
La sinagoga de Piedras fue durante varios años el epicentro de la comunidad sefaradita de Buenos Aires.
21.30 hs. – Presentación musical con temas de la diáspora, orientales y de la cultura sefaradí a cargo del Grupo Saied & Los Ídishe. -Habrá una muestra con recorridos por el museo del Templo a lo largo de todo el evento con exposición de las costumbres hebreo / marroquíes.
SINAGOGA KNESETH ISRAEL (TEMPLO RECUPERADO)
Zona San Telmo / La Boca: Magallanes 1265
Construida en 1907, la sinagoga Kneseth Israel fue testigo de la llegada de los primeros inmigrantes judíos de Europa, quienes se asentaron en los barrios de La Boca y Barracas. Desde su creación, tenía un sector ashkenazi (planta baja) y uno sefaradí (planta alta). Funcionó ininterrumpidamente hasta que en 1994 cerró. Tras un intenso trabajo, la antigua Sinagoga fue recuperada el 07 de Agosto de 2019 y devuelta al Rabino Shneor Mizrahi de Jabad La Boca. Actualmente se realizan servicios los lunes y jueves por la mañana y se está trabajando en un plan para la restauración y desarrollo de proyectos para revalorizarla.
22.00 hs. – Show musical: recorrido musical por distintos sonidos del pueblo judío (yiddish, hebreo, judeo español y algo litúrgico).
Habrá visitas guiadas sucesivas a lo largo de todo el evento