Itongadol (Por Zvika Klein/The Jerusalem Post).- Israel ha visto un aumento significativo en el interés por la aliá en los últimos meses, y eso es una gran noticia. En realidad, sin embargo, ha habido una disminución de la aliá a lo largo del año pasado por una amplia gama de razones, principalmente, por supuesto, debido a la guerra entre Israel y Hamas.
El Ministerio de Aliá e Integración, en colaboración con el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el presidente de la Agencia Judía, Doron Almog, presentaron la semana pasada un plan para impulsar la aliá mejorando los servicios para los nuevos inmigrantes antes y después de su llegada.
El plan surgió como resultado del fuerte aumento del antisemitismo en Estados Unidos y Europa desde que estalló la guerra el 7 de octubre, lo que ha llevado a un aumento dramático en el número de personas que se registran para la aliá: un aumento del 300% en Francia en comparación con el mismo período de un año antes, un aumento del 100% en Estados Unidos, el 150% en Canadá y el 40% en el Reino Unido.
Hay pocas organizaciones, si es que hay alguna, que realmente promuevan la aliá. Hay muchas que teóricamente deberían o podrían hacerlo, como la Agencia Judía, Nefesh B’Nefesh, la Organización Sionista Mundial, etc.
La Agencia Judía, mientras estaba bajo el liderazgo de Natan Sharansky, decidió cambiar su enfoque e ideología hacia el fortalecimiento de la identidad judía. Aunque esto es importante, causó una situación en la que la mayoría de los emisarios de la agencia hoy no promueven la aliá.
Estos emisarios son financiados, principalmente en Estados Unidos, pero también en otros países, por comunidades judías locales, así como por escuelas y fundaciones. Por lo tanto, el elemento de la aliá ha quedado marginado e incluso desechado por completo.
Además, muchos países con potenciales olim tienen pocos o ningún emisario. Países como Alemania, donde la Agencia Judía es casi inexistente, no tienen los recursos para fomentar la aliá.
Apoyo mucho el fortalecimiento de la propia identidad judía, pero al final del día, ¿quién si no estas organizaciones debería alentar la aliá?
Qué significa alentar ideológicamente a alguien a inmigrar sigue estando envuelto en la controversia y la discusión. Muchos creen que comienza con la educación, mientras que otros consideran que la prioridad es compartir la historia y las experiencias.
Históricamente, uno de los principales centros para la promoción de la aliá fueron los movimientos juveniles sionistas. Hasta el día de hoy siguen siendo fundamentales para este esfuerzo, pero cuentan con mucho menos financiamiento y, así, son mucho menos cruciales para el esfuerzo de la aliá que antes. Por lo tanto, son mucho menos capaces de enviar emisarios y producir contenidos para llegar a una audiencia más amplia.
No podemos simplemente esperar que la gente agarre y abandone su país, su hogar, sin comprender que Israel es central para la identidad judía de cada uno. No podemos esperar que la gente haga un cambio tan masivo en su vida sin un profundo deseo de hacerlo nacido de valores ideológicos.
Educar sobre la aliá puede realizarse a través de varios medios, ya sean campamentos de verano, escuelas judías, redes sociales, etc. ¿Pero quién está a cargo de esta misión central?
Organizaciones como Nefesh B’Nefesh han hecho un trabajo increíble al hacer que la aliá sea más accesible y la burocracia más clara. Pudieron minimizar la cantidad de olim que luego decidieron regresar a sus países de origen.
NBN también calificaba a la aliá como algo genial, emocionante e inspirador.
Sin embargo, al final del día, las personas que hacían aliá tenían antecedentes o alguna experiencia que, en consecuencia, les hacían interesarse en acercarse a la organización.
Israel y sus instituciones nacionales deben, ahora más que nunca, invertir en promover la aliá… porque Israel necesita olim jadashim (nuevos inmigrantes).