Inicio MUNDO JUDIO La delegación de Hillel International fue el mayor grupo de líderes jóvenes en el Foro Global anual del AJC

La delegación de Hillel International fue el mayor grupo de líderes jóvenes en el Foro Global anual del AJC

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La delegación de Hillel International fue el mayor grupo de líderes jóvenes en el Foro Global anual del Comité Judío Americano, una conferencia de defensa y política judía.

Para Polina Shchetinina, la competencia intercultural es una habilidad necesaria. «Siempre busco personas de diferentes orígenes», dijo Shchetinina. “Los amigos que he hecho de Hillel en Brasil, Israel, Hungría y otros países se enfrentan a diferentes problemas en sus comunidades judías. Y creo que así hemos podido aprender unos de otros”, agregó.

Shchetinina, que vive en Moscú y participa activamente en Hillel Rusia, viajó para asistir al Foro Global del Comité Judío Americano, una conferencia de defensa y política judía. El joven de 24 años, fue una de las 40 becarias por Matthew Bronfman, empresario y filántropo estadounidense, que viajaron a Washington, DC para la conferencia, así como el mundial Hillel Shabbaton.

Los participantes de Hillel constituyeron la mayor delegación de jóvenes profesionales en el foro. Representaron a 17 Hillel en todo el mundo, establecidos en Sudamérica, Israel, Europa y la antigua Unión Soviética.

Una de las primeras sesiones a las que Shchetinina y sus compañeros asistieron fue «Loud and Clear: Mensajería eficaz para los defensores del campus». La panelista destacada Jessica Sugarman, una asociada de marketing digital en Hillel International, habló sobre cómo los estudiantes pueden difundir su mensaje en todo el campus.

«Vas a encontrar personas en el campus con puntos de vista opuestos», dijo Sugarman. «No todos los encuentros son una oportunidad para participar, pero muchos de ellos tienen la oportunidad de participar y enseñar algo nuevo a alguien», indicó.

La conferencia de tres días ofreció más de 40 sesiones, y atrajo a aproximadamente 2,500 personas de 70 países. Los participantes escucharon a diversos líderes, como Houda Nonoo, la primera embajadora de Bahrein en los Estados Unidos, y Kiyoto Tsuji, viceministra parlamentaria para asuntos exteriores de Japón.

Dylan Bokler, un estudiante involucrado en Hillel Buenos Aries, dijo que aprendió que la comunicación es una herramienta que se puede usar para abogar por el judaísmo e Israel.

«No podemos construir puentes al permanecer dentro de la burbuja de nuestra comunidad», dijo Bokler. “Los judíos que viven en todo el mundo tienen realidades diferentes. Por eso la educación es clave”.

Adela Cojab, una estudiante de Hillel que representa al Centro Bronfman para la Vida Estudiantil Judía en la Universidad de Nueva York, recibió el Premio Sharon Greene por combatir el antisemitismo y abogar por Israel. Hablando portugués y español, Cojab pudo participar en conversaciones significativas con los representantes de Hillel Río y Hillel Argentina sobre los problemas que enfrentan los estudiantes universitarios en los Estados Unidos.

Eric D. Fingerhut, presidente y CEO de Hillel International, también se reunió con los participantes internacionales de Hillel durante la conferencia.

El participante de Hillel Varsovia, Abraham Hayman, dijo que usará las habilidades que aprendió en el foro para ayudar a fortalecer su Hillel y construir una comunidad de educadores polaco-judíos.
«Debido al Holocausto, muchos de mis amigos están descubriendo sus raíces judías», dijo Hayman. «Necesitan un espacio abierto como Hillel Varsovia para explorar qué significa para ellos el judaísmo», opinó.

El joven de 25 años dijo que la conferencia resonó con una de sus creencias fundamentales: la unidad judía.

«El pueblo judío tiene que ser un frente unificado», sostuvo. «Aunque tenemos diferentes puntos de vista, todos somos judíos y todos compartimos los mismos valores».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más