Inicio MUNDO JUDIO Diáspora. Una ley exigiría al gobierno de Israel y a la Knesset mayores cuidados hacia el mundo judío

Diáspora. Una ley exigiría al gobierno de Israel y a la Knesset mayores cuidados hacia el mundo judío

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol.- El gobierno de Israel y la Knesset tendrían que empezar a escuchar a la judería de la Diáspora sobre temas clave que afectan a los judíos de todo el mundo, según un nuevo proyecto de ley que está a punto de ser presentado por la legisladora Tehila Friedman, perteneciente al partido Azul y Blanco.

Friedman fue representante de Israel en dos federaciones judías en Nueva Jersey, trabajó en el Ministerio de Asuntos de la Diáspora bajo la dirección de Natan Sharansky y ha vivido en Boston. Cuando se postuló para la Knesset, decidió que ayudar a los judíos de la Diáspora sería una de sus principales prioridades.

Una solución propuesta por el proyecto de ley sería tener un «comisionado de la Diáspora», cuyo trabajo sería representar a las comunidades judías del mundo ante el Comité Ministerial de Legislación y los comités de la Knesset, quien debería ser consultado sobre las decisiones concernientes al judaísmo.

El comisionado sería elegido en coordinación con la Agencia Judía y el Ministerio de Asuntos de la Diáspora. Friedman tiene la intención de consultar con el presidente de la Agencia Judía, Isaac Herzog, y el asesor legal de la Knesset sobre cómo maximizar el potencial del proyecto de ley.

«La situación en la que Israel toma decisiones clave que afectan al mundo judío sin escuchar no puede continuar», dijo Friedman. «Consultar no significa aceptar, pero se debe escuchar la voz de la Diáspora judía», agregó.

Friedman citó el acuerdo sobre el Kotel y sus secciones, el debate sobre la conversión y la Ley del Estado Nación Judía entre los temas clave en los que la voz de la Diáspora no se escuchó lo suficiente. Recordó que cuando el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu renegó del acuerdo del Muro Occidental, Sharansky y los principales líderes de la Diáspora se enteraron de ello a través de los medios de comunicación.

«Este proyecto de ley fortalecería la conexión entre el Estado de Israel, el gobierno de Israel y la judería de la Diáspora y evitaría que importantes sectores del mundo judío se distanciaran del Estado», dicen las notas explicativas del proyecto de ley.

La legislación cuenta con el apoyo del jefe del Comité de Inmigración, Absorción y Asuntos de la Diáspora del Knesset, David Bitan (Likud). Friedman es miembro del comité, y su declaración del lunes asegurando que «en los Estados Unidos, hay que vender un riñón para enviar a tus hijos a las escuelas judías» se enfrentó a las críticas de mucha gente en las redes sociales, tanto entre los israelíes como entre los judíos de la Diáspora de habla inglesa.

«Esa línea tocó un nervio crudo, pero mostró por qué este proyecto de ley es tan necesario», dijo. «Si no estamos a favor del pueblo judío, ¿por qué merecemos un estado?», enfatizó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más