Inicio MUNDO JUDIO Día de Acción de Gracias: conocé la historia del primer judío de EEUU que le dio su nombre al pavo

Día de Acción de Gracias: conocé la historia del primer judío de EEUU que le dio su nombre al pavo

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Las familias estadounidenses celebraron ayer el “Día de Acción de Gracias”, conocido en todo el mundo por la tradición de comer pavo (turkey, en inglés). Esta ocasión es una buena oportunidad para recordar al primer judío en pisar tierra americana, quien fue el encargado de bautizar a este animal.

La historia se remonta a los tiempos de Cristóbal Colón, que estaba seguro de que, cuando llegara a Asia, se encontraría con descendientes de las Tribus Perdidas de Israel. Y como anticipó un encuentro con hablantes de árabe y hebreo, Colón llevó a uno en su viaje.

Luis de Torres fue el primer judío de América, uno de los primeros occidentales en contactar con la población nativa.

Torres partió con el primer viaje de Colón el 3 de agosto de 1492, un día después de que el Edicto de Expulsión español ordenara el éxodo forzoso de los judíos del país. Nació como Yosef ben Ha Levy HaIvri antes de ser bautizado con su nuevo nombre: como era el caso de muchos conversos en la época de la Inquisición, su conversión probablemente no fue un acto voluntario.

El 2 de noviembre de 1492, Torres fue enviado tierra adentro desde la costa de Cuba para explorar la isla y contactar al “Cubanacán”, una persona de gran poder. Torres regresó al campamento base de Santa María el 6 de noviembre con informes de un pueblo de 1.000 habitantes que lo trataba a él y a su compañero, Rodrigo de Xerxes, como si fueran divinidades, besando sus manos y pies y rogándoles que se quedaran más tiempo. Estas personas no hablaban árabe, hebreo, arameo o caldeo, ni tampoco portugués o español como lo hacía Torres, pero pudieron comunicarse con él a través de guías nativos e incluso le presentaron algunas de sus costumbres locales.

Según cuenta la leyenda, Torres vio al pavo, pensando que era una especie de loro, y le asignó el nombre hebreo de ese animal, «Tukki».

La memoria de Torres se mantiene viva en un lugar bastante sorprendente: las Bahamas. En la ciudad de Freeport, intercalada entre dos iglesias, se encuentra la fachada de la sinagoga Luis de Torres, que colocó su primera piedra en 1972.

Fuente: forward.com

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más