Itongadol/Agencia AJN.- Argentina conmemoró el 82º aniversario de la Kristallnacht, la Noche de los Cristales Rotos, en un emotivo acto en la Iglesia San Ildefonso, en la Ciudad de Buenos Aires. El evento, que se realizó de manera virtual por la pandemia del COVID-19, contó con la presencia de los embajadores de países europeos, así como de la embajadora de Israel en Argentina, y fue organizado por la institución B’nai B’rith en conjunto con el Museo del Holocausto de Buenos Aires, la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires y la Confraternidad Argentina Judeo Cristiana.
“Hoy conmemoramos 82 años de la Kristallnacht. Recordamos a las víctimas de esa terrible noche, 91 personas muertas, las sinagogas quemadas, muchos heridos y tenemos que recordarlos a ellos”, expresó la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen. “Está noche fue una señal: el Holocausto no comenzó de un día para otro, fue un proceso y el mundo ignoró las señales. Vemos ahora que el antisemitismo está creciendo en todo el mundo, tenemos que hacer algo: tenemos que educar y enseñar”, agregó.
Por otra parte, Ulrich Sante, embajador de Alemania, planteó la necesidad de que en cada país donde haya comunidades judías “puedan vivir en forma libre y plena su judaísmo”. “Todos debemos enfrentar con decisión y firmeza la difamación, la discriminación, el antisemitismo y el racismo, por eso es tan importante que en fechas como el 9 de noviembre nos detengamos por un instante a reflexionar y recordar”, sostuvo.
En tanto, Johannes Cristoph Meran, embajador de Austria, manifestó que lo ocurrido el 9 de noviembre de 1938 fue el inicio del quiebre de la civilización, y que Austria “se hace cargo del pasado, porque es consciente de su responsabilidad histórica.
En esa misma línea se expresó Aleksandra María Piatkowski, embajadora de Polonia, quien señalo que se trató de “un hecho sin precedente que anunció los futuros hechos: la guerra y el Holocausto, la persecución y exterminación de los judíos, es una herida imposible de sanar”. “Esas heridas enormes, esas pérdidas irreparables del pueblo judío, son también heridas y perdidas del pueblo polaco”, agregó.
Jan Anders Wilhelm Karssol, embajador de Suecia, se refirió a que este año se cumple el 20º aniversario del Primer Foro Internacional de Estocolmo del Holocausto y del establecimiento de la Alianza Internacional para el recuerdo del Holocausto, la IHRA. “Aunque seguimos juntando esfuerzos para combatir el antisemitismo, nos queda mucho por hacer, y la meta es seguir en forma concreta está lucha tan importante”, expresó, llamando a “mantener viva la memoria, hablarlo entre nosotros y con nuestros hijos y decirles que sabemos lo que paso y que nos negamos a que vuelva a suceder”.
También fue partícipe del homenaje el cura párroco de San Idelfonso, presbítero Carlos White, quien entre otros conceptos afirmó que “cada año que volvemos a recordar este trágico momento, está página tan oscura de la historia, lo hacemos para recordar a tanta gente que perdió la vida, y también lo hacemos para tener atención sobre el presente, todo lo que fue el Holocausto”. “Los seres humanos nos hemos olvidado el precepto bíblico ‘amarnos los unos a los otros’ y tenemos que aprender amarnos los unos a nosotros desde el corazón, en libertad, sin tener prejuicios, sin tener barreras que nos separen”, agregó.
Además, fueron parte de la ceremonia Susana Chalón, vicepresidente Internacional de B´nai B´rith, la presidente de Confraternidad Argentina Judeo Cristiana, Martha de Antueno, y el rabino de la comunidad NCI-Emanuel, Adrián Fada, quien recitó el “kadish” (rezo) de duelo.
Para finalizar, la jazanit Carina Kron interpretó la oración “Abinu Malkenu (Padre Nuestro) y dio cierre al homenaje cantando “Honrar la vida”.