Itongadol/AJN.- Una delegación de empresarios del Consejo Regional de Samaria, encabezada por el presidente del Consejo, Yossi Dagan, celebró una serie de reuniones económicas para discutir futuras colaboraciones sobre los temas de desalinización del agua y tecnologías agrícolas en Dubái esta semana, convirtiéndose en la primera autoridad municipal de Israel en enviar una delegación a Dubái.
Dagan aterrizó en Dubai a principios de esta semana, encabezando una delegación de gerentes de fábrica y empresas y empresarios de la región de Samaria y su zona industrial, volando en el primer vuelo comercial de Tel Aviv a Dubái.
En una maratón de reuniones de negocios, los fabricantes, junto con Dagan, se reunieron con unos 20 empresarios y grandes empresas de los campos de la agricultura, pesticidas y plásticos, así como con empresas interesadas en cultivos de rápido crecimiento.
Esto, debido a la crisis del coronavirus que ha obligado a los EAU a depender más de los cultivos locales y las empresas de control de plagas.
En un comunicado, la delegación dijo que había escuchado de sus contrapartes emiratíes sobre las necesidades únicas de la zona y discutió futuras colaboraciones con ellos, principalmente en los campos de la agronomía, cultivos y desalinización de agua.
«Samaria está a la vanguardia en los campos de la industria y el comercio, pionera en forjar vínculos y crear colaboraciones internacionales», explicó Dagan. Nuestra «estrategia es liderar en todas partes, ser los primeros en cada oportunidad, ya que la construcción de Samaria y el desarrollo de las carreteras de Samaria, la construcción y la economía son las que impulsan el desarrollo del Estado de Israel en general y Samaria en especial.»
«Hay una oportunidad aquí para que ambas partes se beneficien de las colaboraciones que se pueden crear a partir de la normalización frente a un vecino tan estratégico e importante. Los Emiratos Árabes Unidos es un país avanzado a la vanguardia del desarrollo y la inversión en nuestro honor para crear vínculos comerciales e industriales con ellos», agregó Dagan.
El alto empresario emiratí Youssef Beydoun dijo «en mi nombre y en el de mis colegas, quisiera felicitar al jefe del Consejo Regional de Samaria y a la delegación que se reunió con nosotros hoy. Es un honor, especialmente después de la firma del acuerdo de paz con Israel.»
«No podía creer que pudiera ver esto en mi vida. Para nosotros, hermanos y hermanas de ambos lados, de Israel y Dubái, sentados alrededor de la misma mesa, es un gran honor», dijo Beydoun.
«Podemos aprender unos de otros y ganarnos unos de otros. Comprender lo que está pasando en Samaria y la variedad de personas que viven allí, la convivencia que existe allí entre árabes e israelíes que trabajan codo con codo en las mismas fábricas, ganan los mismos salarios y celebramos las fiestas juntos, es un gran honor estar aquí junto al jefe del Consejo Regional de Samaria que está promoviendo esto», concluyó Beydoun.
En Samaria, tres áreas industriales, donde cientos de empresas y negocios ganan cientos de millones de shekels al año, exportan sus productos a todo el mundo, mientras emplean a israelíes junto con palestinos, que trabajan codo con codo en igualdad de condiciones en el comercio de plástico, metal, electrónica y diversos desarrollos tecnológicos.
Desde hace diez días, vinos de la bodega Golan Heights se almacenan en estantes de tiendas de los Emiratos Árabes Unidos, como resultado del reciente acuerdo de normalización con Israel.
Los vinos se venden a través de una empresa local, considerada un importante importador y distribuidor en el campo del vino y el alcohol en los Emiratos y el Golfo Pérsico, y representa algunas de las principales marcas de vino y alcohol del mundo.
Los vinos de la bodega se comercializan en vinotecas, hoteles, importantes restaurantes y muchos otros centros populares donde hay una gran demanda de vino. Estarán disponibles primero en Dubái y poco después se distribuirán a otros emiratos. Comercializa una variedad de vinos de las principales series de la bodega: Jordan, Gamla y Mount Hermon.
Durante más de tres décadas, la bodega Golan Heights ha estado exportando vinos a muchos países de todo el mundo y es considerada el principal exportador de vino israelí a varios mercados mundiales.
Este acuerdo de distribución, con un mercado que, hasta ahora, estaba completamente bloqueado para los vinos israelíes, especialmente los elaborados en la controvertida región de los Altos del Golán, es único y se espera que genere avances también para otras bodegas israelíes.
Jason Dixon, director ejecutivo de la importadora, dijo sobre el acuerdo que «Golan Heights es una de las bodegas líderes y más condecoradas en Israel, y estamos emocionados de traer a nuestros clientes en los Emiratos Árabes Unidos sus vinos únicos».
Yair Shapira, director ejecutivo de Golan Heights, dijo que «la firma del acuerdo de distribución es un momento histórico particularmente emocionante para la industria del vino israelí y para nosotros en particular. Como bodega que lidera la revolución del vino de calidad en Israel, estamos emocionados de ser la bodega israelí que ‘abrirá la puerta’ y les presentará a los residentes e invitados de los Emiratos Árabes Unidos en Dubái la industria del vino israelí».