Inicio MEDIO ORIENTE Tras 113 días de huelga de hambre, prisionero palestino recuperará la libertad

Tras 113 días de huelga de hambre, prisionero palestino recuperará la libertad

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El prisionero palestino Miqdad alQawasmi puso fin este jueves a una huelga de hambre que se extendió por 113 días después de que Israel decidiera no renovar su detención administrativa, que vencería en febrero, según funcionarios de la oficina penitenciaria de la Autoridad Palestina.

«Se alcanzó un acuerdo para liberar al detenido, Miqdad alQawasmi, el próximo febrero», informó el ministerio. «Terminó su huelga de hambre y puede volver a comer, dependiendo de lo que los médicos le permitan comer en función de su estado de salud», señala el parte.

FDR9fv8XEAshJTZ

A principios de esta semana, se informó que la condición médica del prisionero deterioró. El mismo se negó a comer durante el período de protesta y accedió a beber agua con sal únicamente, junto a las vitaminas y medicamentos que recibió por parte de los médicos israelíes. Según su familia, el peso de Fasfous se redujo casi a la mitad desde julio.

Fasfous fue arrestado en enero en lo que se conoce como detención administrativa. Por lo tanto, los motivos del arresto también son confidenciales para él.

El mes pasado dos enfermeros se fotografiaron con el prisionero de Hamás que se encontraba internado desde hace un mes en el hospital Kaplan.

Desde el centro de salud comunicaron que los dos enfermeros, ambos árabes israelíes, fueron llamados para una investigación disciplinaria por parte de la dirección. Además se les señaló la gravedad del asunto, y los mismos expresaron arrepentimiento por sus acciones.

sdsd555_autoOrient_i

Según funcionarios palestinos, hay en prisiones israelíes unos 500 palestinos cumpliendo detención administrativa, de estos, solo cinco están en huelga de hambre como medida de protesta.

Por su parte, Israel no confirmó estas cifras. Según la ley, Jerusalén puede practicar arrestos administrativos sobre palestinos a los que considera sospechosos o peligrosos para la seguridad nacional, hasta 60 días sin presentar una acusación e incluso prorrogarla, con autorización de la Justicia israelí.

La ONU y la Unión Europea expresaron sus críticas en reiteradas ocasiones contra esta práctica ejercida por el Gobierno de Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más