Itongadol.- Los históricos acuerdos firmados entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin fueron publicados anoche, horas después de finalizada la ceremonia en la Casa Blanca. Durante largas semanas no se dieron a conocer detalles por parte de los líderes, quienes ahora deberán pasar por la aprobación del gobierno de Israel antes de entre en vigencia.
Acuerdos de Abraham
La declaración de los “Acuerdos de Abraham”, está encabezada con el compromiso de los cuatro líderes con el histórico proceso de paz, que se encuentra en sus comienzos, al tiempo que “reconocen la importancia de mantener y fortalecer la paz en el Medio Oriente y en todo el mundo”.
La declaración remarca la importancia de la cooperación y la búsqueda de la paz entre los países, lo que puede cambiar la situación actual en el Medio Oriente.
A continuación en el documento, los mandatarios buscaron acabar con la rivalidad entre los pueblos y emprender un nuevo camino que conduzca a un mejor futuro para todos los firmantes del acuerdo: “Exigimos poner fin al extremismo y los conflictos, esto con el objetivo de darle a todos los niños del mundo un futuro mejor. Aspiramos a una visión de paz, seguridad y prosperidad en el Medio Oriente y en todo el mundo”.
Acuerdo de paz Emiratos-Israel
El acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos incluye una serie de cláusulas que tratan una amplia gama de temas, incluido el compromiso de cooperación en una variedad de áreas, incluido el establecimiento de embajadas en los dos países, acuerdos conjuntos relacionados con la economía, la educación y la energía.
Entre otras cosas, el acuerdo también habla del deseo común de crear una cultura turística entre los países, como parte del establecimiento del proceso de paz.
La cuestión palestina recibe una atención mínima en tanto que hay un compromiso a un esfuerzo conjunto para llegar a una solución al conflicto: “Los Estados están comprometidos a trabajar juntos para lograr una solución al conflicto israelí-palestino a través de negociaciones que satisfagan las legítimas aspiraciones y necesidades de los dos pueblos”.
Un tema omitido del acuerdo como se esperaba es la venta del avión F-35 entre los Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos. Después de muchas negaciones de las partes israelí y estadounidense, el presidente Trump confirmó ayer que el acuerdo se concretará: “Estos son países ricos interesados en aviones de combate. No tendré ningún problema en venderles los F-35”.
La paz con Bahréin
La declaración de paz entre Israel y Bahréin se abre con la aspiración de los estados de “traer la apertura de una nueva era de amistad y cooperación, luchando por un Oriente Medio estable, seguro y próspero, en beneficio de todas las naciones y pueblos de la región”.
La reunión también declaró que “En su reunión, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu y el Ministro de Relaciones Exteriores ‘Abd al-Latif al-Ziani acordaron establecer relaciones diplomáticas, promover la seguridad a largo plazo y evitar amenazas y el uso de la fuerza. Las partes también acordaron promover la coexistencia y una cultura de paz. Aprobó hoy una serie de medidas que darán inicio al nuevo capítulo en las relaciones entre los dos países”.
A similitud del acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos, la firma con Bahréin también toca el tema palestino, aunque de manera menor.
Los estados se han comprometido a “continuar los esfuerzos para alcanzar una solución integral, justa y duradera al conflicto israelo-palestino”.
Es importante señalar que, a diferencia del acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos informó que a la luz del ajustado plazo no fue posible llegar a acuerdos sobre un documento más detallado, en el que los países trabajarán en las próximas semanas.