Inicio MEDIO ORIENTE Otra noche de violencia en Líbano

Otra noche de violencia en Líbano

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Fuerzas de seguridad libanesa dispararon gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua por segunda noche consecutiva para dispersar a cientos de protestantes, y terminando así una de las noches más violentas desde que empezaron las manifestaciones hace 2 meses atrás.

Esta nueva ráfaga de violencia que empezó este sábado por la noche, es un preludio a lo que puede pasar hoy cuando se encuentren el presidente del Líbano con diferentes bloques parlamentarios para decidir el futuro del primer ministro, Saed Hariri, quien se supone sea reintegrado a su puesto.

Hariri renunció el 29 de octubre último por las protestas contra el gobierno en todo el país, ante las supuestas sospechas de corrupción de los politicos que conducen al estado, llevando así al país a una de las peores crisis económicas de los últimos años.

Las manifestaciones del domingo fueron pacíficas, hasta que algunos de ellos empezaron a tirar botellas y petardos contra las fuerzas de seguridad que estaban cuidando el parlamento en la capital Beirut. Ahí fue cuando los policías comenzaron a perseguirlos y a disparar contra ellos para dispersarlos.

Después de unas horas de enfrentamientos violentos, la policía consiguió traer la calma. El ministerio de defensa civil comunicó que unas 20 personas resultaron heridas y fueron llevadas a hospitales para su tratamiento, mientras que otras 70 fueron atendidas en el lugar.

En los últimos meses crecieron las tensiones entre partidarios de Hizbollah y Amal que forman parte del gobierno contra el resto de los manifestantes. «Que nos devuelvan el país que nos robaron», dice un manifestante contra el gobierno corrupto. «Si no nombran otro gobierno con gente aceptable, volveremos a las calles una y otra vez», dijo el dueño de un negocio en la capital.

El encargado de las fuerzas de seguridad, General Imad Osman dijo a los periodistas que se acercaron a las manifestantes esta noche que el derecho a la protesta está garantizado, pero tiene que ser dentro de la ley, apelando a los manifestantes que lo hagan sin violencia. Al parecer, sin éxito.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más