Inicio MEDIO ORIENTE Opinión I Israel está bien posicionado en el nuevo Medio Oriente

Opinión I Israel está bien posicionado en el nuevo Medio Oriente

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- En Medio Oriente surgió una nueva era diplomática que está llevando a una reducción de los conflictos en Yemen, Siria, Libia y otros países de la región.

Países que antes eran rivales o adversarios ahora mantienen conversaciones o se reconcilian, e Israel formó parte de este cambio, especialmente a través de los Acuerdos de Abraham.

Sin embargo, algunos de los cambios en la región -como la creciente influencia de China, el regreso de Siria a la Liga Árabe y los lazos entre Irán y Arabia Saudita- podrían plantear retos para Israel, dependiendo de cómo se desarrollen esas iniciativas.

En la actualidad, Israel está bien posicionado en la región. Esta misma semana, Israel anunció un enorme éxito en las exportaciones de defensa: un récord de 12.500 millones de dólares, de los cuales casi una cuarta parte corresponde a los países de los Acuerdos de Abraham.

Este aumento es significativo y en un periodo de tiempo relativamente corto. Israel también mantiene importantes lazos estratégicos con Azerbaiyán e India, y está estrechando sus relaciones con Chipre y Grecia.

A pesar de esto, los acuerdos de defensa son sólo una pequeña parte del panorama general. Esto significa que la historia más completa de la posición de Israel en la región son sus conexiones con países que unen Europa Central con la región, con India y con el Pacífico.

Los lazos diplomáticos son importantes. Sería preferible que Israel pudiera normalizar los lazos, por ejemplo, con Arabia Saudita. Aunque existen obstáculos en este sentido, el panorama general es que las relaciones actuales de Israel tienen bases suficientemente sólidas sobre las que construir.

Es decir, Israel puede y debe gestionar y mejorar los lazos que mantiene con Egipto, Jordania, Marruecos, EAU, Bahréin, Chipre, Grecia, Turquía, India, Azerbaiyán y otros países en el marco actual. El jefe de la diplomacia israelí, el ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, realizó una serie de viajes que culminan varios años de exitosa diplomacia desde 2020.

Los desafíos de Israel se presentan de varias formas. La guerra entre Rusia y Ucrania dio lugar a un gran esfuerzo de rearme, con el entendimiento común de que la guerra convencional ya no es cosa del pasado. La «guerra global contra el terrorismo» liderada por Estados Unidos apenas terminó.

Si bien es cierto que sigue habiendo amenazas del ISIS en Irak y Siria, el reciente envío de F-22 y bombarderos B-1 Lancer estadounidenses a la región no tiene por objeto luchar contra el ISIS. Se trata más bien de disuadir, de enviar un mensaje a Rusia, Irán y a la región en general.

 Saudi Crown Prince Mohammed bin Salman, in Jeddah, Saudi Arabia, June 6, 2023 (credit: VIA REUTERS)

El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, en Yeda, Arabia Saudita, el 6 de junio de 2023 (crédito: VIA REUTERS)

Mientras que el centro de atención se desplazó a Ucrania, en Medio Oriente hay una competencia constante por cualquier vacío que pueda existir; el acercamiento de China al Golfo y a Irán forma parte de ese intento. Además, el acercamiento de la Liga Árabe a Siria refleja una actitud según la cual Occidente puede ser menos relevante aquí de lo que era y la región necesita reparar sus propias relaciones internamente.

Esto es también lo que hace interesantes los viajes del presidente iraní Ebrahim Raisi a América Latina y la visita del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, a Francia esta semana. Irán busca desafiar a Estados Unidos más de cerca y demostrar que puede eludir las sanciones, mientras que Arabia Saudita quiere forjar una nueva era en su diplomacia e influencia. Francia también busca nuevos avances en Líbano y en las conversaciones con Teherán.

A Israel podría preocuparle que cualquier cambio en la posición de Siria condujera a un mayor atrincheramiento iraní allí y provocara tensiones. Esta semana, Irán se reunió la Yihad Islámica Palestina y Hezbollah, y habló de amenazas a Israel, al tiempo que presentó un misil hipersónico. Los mensajes de Teherán se centran más en aumentar el ego de sus representantes que en acciones que puedan cambiar las reglas del juego en Siria.

Aunque los acontecimientos son menos que ideales -como la posibilidad de que la Liga Árabe pueda criticar la política de Israel en Siria, o el recibimiento de China al líder de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas, junto con la falta de normalización con Arabia Saudita- hay muchos vientos que soplan en la dirección correcta.

La increíble tecnología que sustenta el éxito de Israel en el sector de la defensa demuestra lo importante que es contar con una industria de defensa local fuerte y asociarse con gigantes internacionales de la defensa. Los estrechos lazos con Estados Unidos y Occidente también se encuentran en un alto nivel de asociación, y el apoyo estadounidense a los Acuerdos de Abraham no hace más que aumentar.

Se trata de un gran cambio respecto a los días en que algunos occidentales sugerían utilizar la falta de reconocimiento de Israel para presionar al Estado judío para que llegara a un acuerdo con Abbas.

¿Y ahora qué? Al presidente turco Recept Tayyip Erdogan le esperan otros cinco años de mandato. Quizás estos años tengan menos tensiones que la muy problemática década de 2010-2020. El papel cada vez más importante de China en el Golfo y con Irán, así como su acercamiento a los palestinos, es un acontecimiento importante, al igual que la reintegración de Siria en la Liga Árabe. Sigue habiendo interrogantes sobre la política estadounidense en Siria y también sobre el potencial de desestabilización, si se produce algún cambio importante de la política estadounidense en el este de Siria.

Tal vez esté surgiendo un nuevo orden en Medio Oriente: los lazos entre Arabia Saudita e Irán; el papel de China, la reintegración de Siria; los Acuerdos de Abraham; todos estos son ejemplos de cambios importantes en la región que tienden hacia la diplomacia y el fortalecimiento de los lazos entre Estados.

La poderosa economía de Israel y sus exportaciones en materia de defensa son cartas importantes en una era de Estados fuertes. Estas cartas ayudaron a Israel a eludir la época de caos que desataron los grupos terroristas en la década anterior. Reducir el papel de los ejércitos terroristas, como Hezbollah o Hamás, y de las milicias respaldadas por Irán es importante para llevar plenamente la estabilidad a la región. Esto sigue siendo un reto.

 

 

Artículo publicado por el periodista Seth Frantzman en The Jerusalem Post.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más