Itongadol/Agencia AJN.- Tras conocerse la noticia del acuerdo firmado entre los Emiratos Árabes Unidos, Israel y los Estados Unidos, anunciado esta tarde por el presidente estadounidense Donald Trump, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu dio una conferencia de prensa en la que explicó a la población los alcances de la noticia. «Hemos acordado una paz completa, con plenos lazos diplomáticos y económicos», dijo el mandatario, quien aseguró que «habrá más países árabes que forjen lazos con nosotros».
Netanyahu informó que, como parte de los «Acuerdos de Abraham», los dos países intercambiarán embajadas, vuelos directos, negocios y más. «Esto es muy importante para nuestra economía, la economía regional y nuestro futuro», expresó.
«Este acuerdo muestra el enorme cambio en la forma en que se ve a Israel en Medio Oriente», agregó. El mandatario confirmó los planes para que delegaciones israelíes y árabes se reúnan en las próximas semanas para avanzar hacia un tratado de paz definitivo.
WATCH LIVE: Statement by Prime Minister Benjamin Netanyahu at Press Conference. https://t.co/UGlQO2jjEm
— PM of Israel (@IsraeliPM) August 13, 2020
El primer ministro sostuvo que Israel y los Emiratos Árabes Unidos son muy similares en muchos aspectos, incluyendo la innovación tecnológica.
Además, señaló que el acuerdo es histórico y un hito, comparándolo con los acuerdos de paz con Egipto y Jordania. «Siempre pensé que era posible. He estado trabajando en esto constantemente, durante años», dijo haciendo referencia a sus contactos con Sudán y otros estados que no tienen vínculos oficiales con Israel.
Ante las versiones que critican la resignación a la anexión sobre territorios de la Ribera Occidental, demandada por un sector de la población, Netanyahu subrayó que la paz no es a cambio de nada, y que no renunciará a «nuestros derechos en nuestra tierra». Aseguró que Trump sólo pidió una suspensión temporal de los planes de anexión, y que sigue manteniéndose firme en la decisión de llevarla adelante en el mediano o largo plazo.
Por último, terminó su discurso agradeciendo a Trump y al líder de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed Bin Zayed, incluso en árabe.