Itongadol/Agencia AJN.- Los talibanes dispararon al aire para dispersar a cientos de personas, en su mayoría mujeres, que se habían reunido hoy en varias manifestaciones en Kabul para protestar contra el movimiento islamista que llegó al poder el mes pasado.
Los nuevos gobernantes de Afganistán aún tienen que formar un gobierno, pero muchos en la capital temen que se repita el anterior reinado brutal y represivo de los talibanes entre 1996 y 2001.
Se llevaron a cabo al menos tres manifestaciones en Kabul, en una muestra de resistencia que habría sido impensable durante el último período de los talibanes en el poder, cuando se ejecutaba públicamente a las personas.
“Las mujeres afganas quieren que su país sea libre. Quieren que se reconstruya su país. Estamos cansadas”, dijo la manifestante Sarah Fahim a la AFP en una manifestación frente a la embajada de Pakistán, donde se habían reunido más de 70 personas, en su mayoría mujeres.
“Queremos que toda nuestra gente tenga una vida normal. ¿Cuánto tiempo viviremos en esta situación?”, dijo la joven de 25 años.
La multitud levantó pancartas y coreó sobre sus frustraciones con la seguridad, el libre paso fuera del país y la presunta intromisión de Pakistán, que históricamente tiene estrechos vínculos con los líderes talibanes.
Pakistán, uno de los tres países que reconocieron al último gobierno talibán, ha sido acusado durante mucho tiempo de ofrecer a sus líderes un refugio seguro después de que fueron expulsados del poder por la invasión liderada por Estados Unidos en 2001.
Los videos publicados en las redes sociales de una manifestación separada mostraron a más de 100 personas marchando por las calles bajo la atenta mirada de miembros armados de los Talibanes.
Varios periodistas afganos que estaban cubriendo una manifestación que comenzó en la embajada de Pakistán fueron arrestados por los talibanes, dijeron testigos y medios de comunicación afganos.
Las publicaciones en las redes sociales exigían la liberación de los reporteros arrestados.
Un periodista afgano que se encontraba entre los detenidos y que luego fue liberado dijo a The Associated Press que fue castigado por los talibanes. “Me hicieron frotar mi nariz en el suelo y disculparme por cubrir la protesta”, dijo, hablando bajo condición de anonimato por temor a su seguridad. «El periodismo en Afganistán se está volviendo más difícil», agregó.
El canal de televisión TOLOnews de Afganistán dijo que su camarógrafo Wahid Ahmadi estaba entre los arrestados.
Un periodista afgano que cubría la manifestación dijo a la AFP que los talibanes confiscaron su identificación de prensa y su cámara.
“Me patearon y me dijeron que me fuera”, dijo.
Por otro lado, las universidades privadas de Kabul estuvieron prácticamente vacías ayer, lunes, en el primer día de clases tras la conquista de los talibanes en Afganistán y después de que impusieran una división de aulas con cortinas o tablas a fin de impedir las clases mixtas.
Además de establecer la segregación por sexo, los talibanes exigieron el uso del nicab para las mujeres. Mientras en algunos establecimientos no asistió ni un solo estudiante, autoridades y profesores de otras casas de estudios contaron que la presencia había sido muy baja.