Itongadol.- Fuentes de seguridad israelíes creen que es posible que los negociadores lleguen a un acuerdo sobre un alto el fuego con rehenes en la cumbre prevista para el jueves en El Cairo o Doha, y que el acuerdo podría entrar en vigor pocos días después.
Según un informe del Canal 12 de esta tarde, que cita valoraciones «positivas» de las fuentes anónimas, se están haciendo progresos para cerrar las brechas entre Israel y Hamás sobre los términos de un acuerdo. En última instancia, según el informe, dependerá de si el primer ministro Benjamin Netanyahu y el jefe de Hamás, Yahya Sinwar, están dispuestos a mostrar la «flexibilidad» necesaria para ultimar un acuerdo.
La oficina de Netanyahu anunció el viernes por la noche que Israel enviaría a sus negociadores a las conversaciones del 15 de agosto «para ultimar los detalles de la aplicación del acuerdo marco». Ese anuncio se produjo inmediatamente después de que los mediadores -Estados Unidos, Qatar y Egipto- dijeran en una declaración conjunta que era necesario concluir un acuerdo y aplicarlo sin más demora.
Según el reportaje televisivo de esta noche, Qatar ha indicado que se ha transmitido a Hamás, antes de las conversaciones, un documento que contiene aclaraciones de Israel sobre varias cuestiones controvertidas. Además, se entiende que Hamás estará representada en la cumbre y, por lo tanto, será posible que los mediadores hagan de intermediarios entre las partes, afirma el Canal 12.
En concreto, prosigue el reportaje, se cree que Israel, Estados Unidos y Egipto podrán llegar a un acuerdo antes del jueves sobre la ruta Philadelphi a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto y sobre el paso fronterizo de Rafah. Los mediadores, según el informe de la televisión, aceptan la exigencia de Israel de que Hamás no forme parte de este acuerdo. Israel considera que los procedimientos de seguridad a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto son vitales para impedir que Hamás reanude la importación de armamento y material y reactive así sus capacidades militares.
Al parecer, las distintas partes negociadoras ya están debatiendo los nombres de los rehenes que se liberarán en virtud del acuerdo y los nombres de los prisioneros de seguridad palestinos que se liberarán a cambio.
Israel ha exigido, y los mediadores reconocen la importancia de la exigencia, que se le den los nombres de los rehenes que deben ser liberados antes de que pueda comenzar la aplicación del acuerdo, dice el informe.
Añade que Israel está dispuesto a ser flexible respecto a las exigencias de Hamás sobre qué prisioneros de seguridad palestinos quedarían libres y qué liberaciones vetaría Israel. Al parecer, Israel está indicando que será más flexible en esta cuestión si Hamás incluye a más rehenes vivos entre los 33 que deben ser liberados en la primera fase de 42 días del acuerdo previsto en tres fases.
La exigencia de Netanyahu de un mecanismo que impida el regreso de pistoleros armados al norte de Gaza aún requiere trabajo, según el informe.
El informe cita fuentes de seguridad que califican el último esfuerzo por concluir y aplicar un acuerdo de «factible» y de «última oportunidad».
Señala que los mediadores están «agotados», que la campaña electoral presidencial estadounidense se está acelerando y que la región está al borde de una posible escalada hacia un conflicto más amplio. Si no se aprovecha esta oportunidad, dice el reportaje televisivo, «no habrá otra oportunidad en mucho tiempo, si es que la hay».