Inicio MEDIO ORIENTE Los palestinos proclaman ‘día de ira’ tras la decisión de EEUU de respaldar los asentamientos

Los palestinos proclaman ‘día de ira’ tras la decisión de EEUU de respaldar los asentamientos

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Los palestinos en la Margen Occidental declararon al martes como «un día de ira» en protesta por la decisión de Estados Unidos de suavizar su posición sobre los asentamientos israelíes en esa área.

Se espera que las manifestaciones, respaldadas por la Autoridad Palestina, se vuelvan violentas en áreas donde están estacionadas las fuerzas israelíes.

El secretario de Estado Mike Pompeo repudió la semana pasada una opinión legal del Departamento de Estado de 1978 que sostenía que los asentamientos civiles en los territorios son «incompatibles con el derecho internacional».

La medida enfureció a los palestinos e inmediatamente puso a los Estados Unidos en desacuerdo con otras naciones que trabajan para poner fin al conflicto.

Las manifestaciones se llevarán a cabo bajo la dirección del veterano líder de Fatah Mahmoud al-Aloul, con el conocimiento y el consentimiento del presidente palestino Mahmoud Abbas.

Las protestas son parte de la doctrina de la «resistencia popular», caracterizada por disturbios que incluyen el lanzamiento de piedras y la quema de neumáticos.

«Se estima que será un día muy violento en la Margen Occidental», dijo una fuente de alto rango de la AP al portal de noticias Ynet. «Si estas protestas resultan en muertes en el lado palestino, podría conducir a una escalada de seguridad», anticipó.

Se espera que las mayores manifestaciones tengan lugar en el punto de control de Huwara, un punto de control de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés), en una de las cuatro salidas principales de Nablus, en varios lugares de la ciudad de Hebrón y en el punto de control de Focus en la entrada de Ramallah.

En un esfuerzo por aumentar el número de participantes, la AP decidió permitir que todas las instituciones educativas terminen su jornada laboral antes del mediodía.

Además, algunos sindicatos en la Margen Occidental dijeron que tienen la intención de terminar la jornada laboral en horas de la tarde para alentar a las personas a participar en las manifestaciones.

La medida de la administración Trump fue muy criticada por muchos países europeos, lo que llevó a la oficina de derechos humanos de la ONU a emitir una declaración rechazando la posición de Estados Unidos.

«Continuamos siguiendo la posición de larga data de la ONU de que los asentamientos israelíes están violando la ley internacional», dijo el portavoz de derechos humanos de la ONU, Rupert Colville.

«Un cambio en la posición política de un estado no modifica el derecho internacional existente ni su interpretación por parte de la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Seguridad», agregó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más