Inicio MEDIO ORIENTE Líbano: Clérigo exige al Estado que deje de llamar «agentes» a los libaneses en Israel

Líbano: Clérigo exige al Estado que deje de llamar «agentes» a los libaneses en Israel

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El patriarca maronita Bechara Boutros al-Rahi expresó su indignación por el tratamiento a los clérigos maronitas y exigió que el gobierno libanés cumpla con las demandas de la Iglesia durante un sermón el domingo, luego de que el arzobispo maronita de Haifa y Tierra Santa, Moussa El-Hage, fuera detenido recientemente mientras transportaba dinero y ayuda de los libaneses que viven en Israel a sus familiares en el Líbano.

El arzobispo viaja regularmente entre el Líbano e Israel bajo arreglos especiales hechos para el clero cristiano, pero esta fue la primera vez que fue detenido en el proceso. Los informes de los medios libaneses indicaron que llevaba dinero y medicamentos desde Israel.

El juez Fadi Akiki, que está a cargo del expediente, dijo al diario libanés Annahar que el arzobispo llevaba alrededor de 460.000 dólares y agregó que los fondos procedían de personas que residen en Israel, “la mayoría de las cuales trabaja en el interés del enemigo”.

El juez enfatizó que el dinero está sujeto a las leyes libanesas con respecto a todo lo que ingresa al Líbano desde Israel. “Respeto a la Iglesia, pero hay una ley que es el boicot a Israel y es mi deber como juez implementarla”, dijo Akiki.

El juez agregó que el arzobispo no fue arrestado y solo fue sometido a las inspecciones en el cruce por el que deben pasar todos los que lo utilizan, incluidos los funcionarios de la ONU.

El domingo, Rahi exigió que los funcionarios rectifiquen la situación, afirmando que «lo que sucedió con el arzobispo Moussa El-Hage constituye una prueba de la capacidad de los responsables para poner fin al ataque a la Iglesia maronita… Algunos se quejaban de la interferencia de las sectas en el Estado, por lo que el Estado atacó a una secta fundadora y a un clérigo que era famoso por su piedad y por su servicio al pueblo, a quien el Estado debería haberle asegurado el respeto a su movimiento entre el Líbano y su diócesis».

Al rechazar las afirmaciones de que la transferencia de fondos de ciudadanos libaneses en Israel a sus familiares en el Líbano se considere «trabajar con el enemigo», el patriarca maronita subrayó que «afirmamos una vez más que ‘trabajar’ con un país enemigo nunca ha sido parte de nuestra nuestra , nuestra espiritualidad y nuestra dignidad».

“Somos los primeros en respetar y defender las leyes, por lo que les pedimos a las autoridades que las respeten y acaten. Somos los primeros en respetar al Poder Judicial y defenderlo, pero les pedimos a los jueces y funcionarios judiciales que respeten la santidad del Poder Judicial y lo liberen de la maldad y la dependencia de las fuerzas políticas y sectarias», dijo Rahi.

El patriarca exigió que los funcionarios le devuelvan el teléfono y el pasaporte a El-Hage, así como los fondos y medicamentos que llevó al Líbano desde Israel. Rahi también exigió que los funcionarios dejen de llamar «agentes» a los ciudadanos libaneses que viven en Israel y exigió que los funcionarios se aseguren de que el arzobispo pueda moverse entre Israel y el Líbano sin ser detenido o registrado.

El clérigo maronita también se refirió a un enfrentamiento entre miembros de Hezbollah y residentes cristianos de la ciudad de Rmeish y pidió a los servicios de seguridad que protejan a los residentes y garanticen su libertad para trabajar en su tierra. Rahi enfatizó que de acuerdo con la Resolución 1791 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ninguna fuerza armada debe estar presente en esa área.

El viernes por la noche estallaron enfrentamientos entre miembros de Hezbollah y residentes de Rmeish después de que residentes comenzaran a talar árboles en un área supuestamente cercana a un puesto perteneciente al movimiento terrorista. Periodistas afiliados a Hezbollah culparon al partido Fuerzas Cristianas Libanesas por el incidente, alegando que el partido había venido a talar los árboles. Las Fuerzas Libanesas rechazaron las afirmaciones.

Las FDI han advertido repetidamente que Hezbollah utiliza a la organización ambientalista Verde sin Fronteras como tapadera para sus actividades cerca de la frontera. La organización es conocida por plantar árboles en el sur del Líbano.

En agosto de 2017, el jefe de Verde sin Fronteras, Zouheir Nahle, dijo que los árboles que planta la organización son «la sombra de la resistencia» y un «velo en los ojos del enemigo».

El secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, declaró en 2010 que plantar árboles era útil para Hezbollah, ya que los agentes podían usar los árboles para esconderse.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más