Inicio MEDIO ORIENTE Las librerías y editoriales palestinas están en peligro de extinción

Las librerías y editoriales palestinas están en peligro de extinción

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La Librería Popular, situada cerca de la Ciudad Vieja de Nablus, lleva más de cinco décadas vendiendo libros en el mismo lugar. Cuando se fundó, sólo había tres librerías en la ciudad palestina.

Khaled Khandakji, director ejecutivo de la librería desde su creación y ávido lector, expresó a The Media Line que los libros de historia palestina eran el artículo más popular en la década de 1980. Pero a medida que los tiempos cambiaron, también lo hicieron los gustos de la gente en cuanto a libros.

«Los libros más populares hoy en día son las novelas, el desarrollo humano y los libros religiosos», explicó.

«Naturalmente, nuestra resistencia a la ocupación era a través del libro. Mi primera preocupación es comunicar la idea e iluminar las mentes a través de los libros. En mi opinión, la cultura nacional es muy importante para todos los grupos de edad, desde la adolescencia en adelante», señaló Khandakji.

Además, Khandakji detalló que a él y a otros operadores de librerías se les entrega regularmente una lista de libros prohibidos. «La ocupación (Israel) afecta a las librerías en el sentido de que no se pueden importar libros impresos en países que se oponen a la ‘normalización’; se confiscan en los cruces».

La lista de artículos prohibidos supera los 100 títulos al mes. «Están prohibiendo los libros patrióticos y algunos libros políticos».

Khalid Khandakji espera a los clientes en la Librería Popular, en la Ciudad Vieja de Nablus, Cisjordania, el 27 de julio de 2022 (crédito: MOHAMMAD AL-KASSIM/THE MEDIA LINE)

«Entre la primera y la segunda intifada, los repetidos cierres por parte del ejército israelí y, recientemente, con el impacto de la pandemia de coronavirus, las librerías presionaron para diversificar los productos que venden, añadiendo artículos como los de papelería para poder sobrevivir», afirmó Khandakji, de 60 años.

Su librería fue un destino elegido por los ratones de biblioteca durante décadas. Pero la amenaza de cierre planea constantemente sobre su cabeza, dice, citando la caída de los ingresos. Las editoriales y las librerías luchan por mantenerse a flote en una economía difícil.

«El margen de beneficios apenas permite pagar los gastos. Muchos días no vendemos nada en todo el día. Pensé en convertir algún día esta librería en un restaurante; también quiero llevar una vida decente. Tengo responsabilidades. Pero pronto cambié de opinión», concluyó Khandakji.

Hay una serie de factores que están provocando el declive de las librerías, como la turbulenta economía y los lectores que compran libros por Internet.

Rogina Salem, estudiante universitaria de tercer año de administración de empresas, manifestó a The Media Line que le gustan los libros de temas diversos. Para satisfacer su afición a la lectura, se la pasa comprando libros por Internet, o libros electrónicos.

«Encontrar un libro online es mucho más fácil y rápido. Se acabaron las dificultades de transporte y el cansancio de ir a la librería. Me resulta mucho más cómodo comprar libros online», aseguró Salem.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más