Inicio MEDIO ORIENTE La madre de Goldberg-Polin durante el funeral de su hijo: ‘‘¿Qué vamos a hacer ahora? ¿Cómo vamos a vivir el resto de nuestras vidas sin vos?’’

La madre de Goldberg-Polin durante el funeral de su hijo: ‘‘¿Qué vamos a hacer ahora? ¿Cómo vamos a vivir el resto de nuestras vidas sin vos?’’

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Miles de personas asistieron este lunes al entierro de Hersh Goldberg-Polin, el ciudadano con doble nacionalidad estadounidense israelí que se convirtió en un símbolo en la batalla por los rehenes y fue ejecutado por los terroristas de Hamás junto con otros cinco cautivos.

La multitud se movilizó a Jerusalem para acompañar a la familia a dar el último adiós a Hersh, de 23 años, una de las caras más conocidas entre los secuestrados por los terroristas de Hamás durante la masacre del 7 octubre.

Rachel Goldberg-Polin, su madre, expresó durante el funeral: ‘‘¿Qué vamos a hacer ahora? ¿Cómo vamos a vivir el resto de nuestras vidas sin vos?’’.

‘‘Ahora eres libre. Tendré que aprender a sentirte de otras maneras. Ahora necesito que nos ayudes a sobrevivir’’, agregó.

El cuerpo de Hersh, junto con los de los secuestrados Carmel Gat, Eden Yerushalmi, Alexander Lobanov, Almog Sarusi y Ori Danino, fue recuperado por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) este domingo, horas después de que sus captores los mataran a tiros.

La noticia de su muerte desencadenó una oleada de dolor y rabia en la sociedad israelí, ya traumatizada por el atentado más devastador de la historia del país.

‘‘Hersh, durante todos estos meses, estuve atormentada preocupándome por ti cada milisegundo de cada día’’, confesó su madre.

Rachel explicó que se trató de ‘‘un tipo específico de sufrimiento que nunca antes había experimentado. Me esforcé mucho por suprimir la parte de extrañarte. Porque estaba convencida de que eso me destrozaría’’.

‘‘Fuiste un hijo perfecto para mí. Estoy llena de gratitud a Dios por darme el privilegio de ser tu madre. Ojalá pudiera tener más tiempo contigo. Pasamos 330 días de pánico y ansiedad, y ahora ya no tengo que preocuparme por vos. Sé que ya no estás en peligro y estás en un lugar hermoso, jugando al ajedrez con el abuelo Stan en el cielo’’, concluyó Rachel.

A pesar de la agonía, la familia estaba convencida de que Hersh volvería a casa con vida, incluso a medida que los meses pasaban.

Goldberg-Polin emigró a Israel desde California cuando tenía 7, y se encontraba en el festival de música Super Nova, al sur del Estado judío, cuando los terroristas palestinos lanzaron su ataque, matando a unas 1.200 personas y tomando 251 rehenes.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, asistió al funeral y pidió disculpas a los rehenes asesinados por el fracaso del Estado para traerlos a casa con vida: ‘‘Querido Hersh, con el corazón desgarrado y roto, me encuentro hoy aquí como presidente del Estado de Israel, despidiéndome de ti y pidiéndote perdón, de ti, y de Carmel, de Eden, de Almog, de Alex y Ori, y de todos tus seres queridos’’.

‘‘Pido perdón en nombre del Estado de Israel, por no haberlos protegido en el terrible desastre del 7 de octubre, por no haberlos traído a casa sanos y salvos’’, agregó Herzog, recordando cómo en el día de ayuno judío de Tisha B’Av él y los Goldberg-Polin ‘‘rezaron en la Residencia del Presidente por su regreso, junto con todos los rehenes. Y ahora, nuestro corazón, ya roto, se rompe en pedazos’’.

Según los informes, Hersh, Gat y Yerushalmi figuraban en una lista de ‘‘rehenes humanitarios’’ cuya liberación se esperaba en la primera fase de un posible acuerdo con Hamás.

Junto a los Goldberg-Polin, en el funeral estaban presentes otros familiares de rehenes y víctimas de la masacre, entre ellos Shira y Moshe Shapira, cuyo hijo Aner, amigo de la infancia de Hersh, fue asesinado el 7 de octubre.

Los Goldberg-Polin se convirtieron en una de las familias de los rehenes más conocidas en la escena internacional. Durante su desesperada lucha por liberar a su hijo, se reunieron con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con el Papa Francisco, entre otros. También se dirigieron a las Naciones Unidas y a la Convención Nacional Demócrata, instando a la liberación de todos los rehenes.

Hersh perdió parte de su brazo izquierdo por la explosión de una granada durante el atentado. En abril, un video difundido por Hamás filmado bajo coacción, lo mostraba sin la mano izquierda, lo que provocó nuevas protestas en Israel instando al gobierno a hacer más para garantizar su libertad y la de los demás cautivos.

Los forenses israelíes afirman que los seis rehenes murieron por disparos a corta distancia el jueves o el viernes, poco antes de que las IDF llegaran al túnel del sur de Gaza donde estaban retenidos.

Sus muertes provocaron protestas masivas en el país, mientras que muchos especialistas aseguran que podrían haber sido devueltos con vida si se hubiera alcanzado un acuerdo de alto el fuego para la liberación de los rehenes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más