AJN/Itongadol.- Deportistas sirios e iraníes representan la mitad de los integrantes del Equipo de Refugiados que participará en los Juegos de Tokio dentro de 45 días, según anunció ayer el Comité Olímpico Internacional.
Serán 29 atletas de 13 países, que competirán en 12 deportes.
Nueve de ellos serán refugiados sirios: los nadadores Alaa Maso (50 metros libre) y Yusra Mardini (100 metros mariposa), el boxeador Wessam Salamana (livianos) y el karateca Wael Shueb (katá), todos ellos radicados en Alemania, al igual que el yudoca Ahmad Alikaj, que integrará el equipo mixto junto con Sanda Aldass y Muna Dahouk, que viven en los Países Bajos como el badmintonista Aram Mahmoud, mientras que el ciclista Ahmad Wais (contrarreloj) reside en Suiza.
También habrá cinco iraníes que huyeron del régimen teocrático fundamentalista que impera en su país: el yudoca Javad Mahjoub y el karateca Hamoon Derafshipour (kumité, categoría hasta 67 kilogramos), que están en Canadá, y las taekwondistas Dina Pouryounes (categoría hasta 49 kilogramos), radicada en los Países Bajos, y Kimia Alizadeh (categoría hasta 57 kilogramos), que vive en Alemania, como el palista Saeid Fazloula (K-1, 1.000 metros).
El último oriundo de Medio Oriente es el luchador iraquí Aker al-Obaidi (grecorromana, categoría hasta 67 kilogramos), quien reside en Austria.
Hay otros exiliados de esos orígenes que competirán en Japón, pero ya bajo la bandera de sus países adoptivos.
La mayoría de los restantes atletas proviene de África, salvo dos afganos y, sorpresivamente, un sudamericano: el boxeador venezolano Eldric Sella (medianos), que se mudó a Trinidad y Tobago.
Asimismo, llama mucho la atención que no haya representantes de los «refugiados» cuya causa acapara la atención internacional en forma recurrente: los palestinos…
Los deportistas sostuvieron una reunión remota y una ceremonia de presentación con el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, quien les dijo: “Los felicito a todos. Hablo en nombre de todo el movimiento olímpico y no puedo esperar más para encontrarme con ustedes en persona en Tokio. Son una parte integral del movimiento olímpico y les damos la bienvenida con los brazos abiertos».
La delegación de refugiados competirá y marchará en la ceremonia de apertura de los Juegos el 23 de julio bajo la bandera olímpica.
Por otra parte, después de un año complejo de coronavirus para el deporte mundial y con gran emoción ante la apertura de los Juegos Olímpicos en Tokio el 23 de julio, el Comité Olímpico de Israel aprobó la delegación israelí, que será la más grande y diversa de las delegaciones olímpicas de Israel de todos los tiempos.
La composición de la delegación fue presentada el domingo a la Asamblea General del Comité Olímpico de Israel, organismo que otorga la aprobación final a la delegación olímpica.
Cerca de 90 atletas, de 21 deportes pertenecientes a 15 federaciones, representarán a Israel en Tokio con la expectativa de aparecer en 10 finales y ganar 2-3 medallas, incluida una medalla en una nueva disciplina en la que Israel aún no ha ganado una medalla olímpica.
Cabe señalar que en la delegación a Tokio participa, por primera vez desde la aparición del equipo nacional de fútbol israelí en Montreal, en 1976, un equipo: el equipo de béisbol israelí.
Hasta la fecha, 63 atletas han establecido los criterios para los Juegos Olímpicos de Tokio. Parece que al final de las últimas competiciones de prueba para alcanzar el criterio en una serie de deportes (a finales de junio), se agregarán otros 30 atletas a la delegación.
Según información del Comité Olímpico Internacional, el 69% de los atletas en el mundo (similar a Israel: 67%) han alcanzado los criterios para los Juegos Olímpicos en este período.
En la delegación israelí, según los datos, habrá 36 atletas mujeres y 54 hombres. Sin el deporte del béisbol, que es una disciplina de equipos, el 55% de la delegación serán mujeres y el 45% serán hombres.
Las disciplinas en las que habrá una gran cantidad de atletas son la natación con 14-16 atletas, judo, 12, gimnasia, 10 y atletismo, 9.
La delegación israelí incluirá deportistas de nuevas disciplinas: equitación, surf y béisbol que ya han alcanzado el criterio.
La delegación estará encabezada por Gili Lustig, director ejecutivo del Comité Olímpico de Israel, y el director profesional de la delegación es Danny Oren, director de la Unidad para Deporte de Alto Rendimiento.