AJN/Itongadol.- Un grupo de 16 republicanos del Senado encabezados por el senador Marco Rubio envió una carta al presidente estadounidense Joe Biden, instándolo a no reabrir la oficina de la OLP en Washington y el Consulado General de los Estados Unidos en Jerusalem.
Dijeron que el anuncio del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sobre la decisión de reabrir las dos oficinas «es profundamente preocupante.
“Es particularmente equivocado en un momento en que la Autoridad Palestina, dirigida por Mahmoud Abbas junto con la organización terrorista respaldada por Irán Hamas, incitó y apoyó los recientes disturbios violentos, el lanzamiento de piedras y otros ataques terroristas en Jerusalem.»
«Esto fue intensificado por Hamas y la Jihad Islámica Palestina disparando más de 4.000 cohetes que sembraron el terror sobre los civiles israelíes», agregaron. «Le instamos a que se adhiera a la ley estadounidense y se asegure de que estas dos misiones diplomáticas permanezcan cerradas».
Argumentaron que reabrir la misión diplomática para los palestinos en la capital de Israel “indicaría erróneamente que Estados Unidos apoya dividir la ciudad capital de nuestro aliado cercano y solo recompensaría la continua hostilidad de los líderes palestinos hacia Israel».
«Si bien estamos comprometidos a trabajar con usted en formas constructivas de relacionarse con los palestinos, nos oponemos a cualquier esfuerzo de su administración para proporcionar recompensas e incentivos a los líderes palestinos o Hamas por su aborrecible apoyo a la violencia y el terrorismo, sus esfuerzos para presionar a la CPI a investigar ilegítimamente a Israel y otros esfuerzos para eludir las negociaciones directas con Israel”, dice la carta.
«Instamos a su administración a diseñar políticas que apoyen a nuestro aliado, Israel, y ayuden a los palestinos».
Hace dos semanas, el primer ministro Benjamín Netanyahu informó al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que Israel se opone a la reapertura de un consulado estadounidense para los palestinos en el Israel soberano, horas antes de que Estados Unidos hiciera público su plan para hacerlo en Jerusalem.
Netanyahu dijo que Israel preferiría que un consulado ante otra entidad, la Autoridad Palestina, no esté en territorio soberano israelí.
Blinken no especificó en qué parte de Jerusalem estaría el nuevo consulado.
La administración Trump fusionó el consulado de los Estados Unidos para los palestinos con la Embajada de los Estados Unidos en Israel en la capital en marzo de 2019. La medida fue principalmente simbólica, ya que la mayoría de los trabajadores del consulado continuaron haciendo el trabajo que hacían antes, pero bajo el título de «Unidad de Asuntos Palestinos».
Blinken dijo en una conferencia de prensa el martes por la noche que no está seguro de cuál será el plazo para la reapertura del consulado.
«Puedo decirles que, creo, es importante tener esa plataforma para poder involucrar de manera más efectiva no solo a la Autoridad Palestina, sino a los palestinos de diferentes ámbitos de la vida, la comunidad de ONG, la comunidad empresarial y otros. Y así esperamos poder hacerlo», afirmó.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo poco después que la reapertura del consulado «es un paso importante en nuestra opinión, en términos de continuar reconstruyendo la relación con los líderes palestinos que estuvo cortada durante varios años debido al cierre del consulado porque la financiación de UNRWA se cortó en 2018, y realmente no había un método para interactuar con los líderes palestinos y otros».
El embajador de Israel en los Estados Unidos y la ONU, Gilad Erdan, dijo que es prerrogativa de los Estados Unidos reabrir el consulado, pero que Israel «de hecho expresó una clara oposición al restablecimiento del consulado en el territorio municipal de Jerusalem».
«Puede ser en Abu Dis [o] Ramallah», dijo Erdan a KAN. «El hecho que los estadounidenses puedan tener un problema de seguridad al abrir un consulado para sus trabajadores en estos lugares solo muestra de lo que estamos hablando».
Erdan también señaló que la apertura de una embajada ante la Autoridad Palestina en Jerusalem contradice la política estadounidense que reconoce a la ciudad como la capital de Israel, como lo hizo el expresidente estadounidense Donald Trump en 2018 y el presidente estadounidense Joe Biden dijo que no daría marcha atrás.
Aún así, dijo Erdan, “podemos estar en desacuerdo con el gobierno actual y no todo desacuerdo tiene que convertirse en una crisis. El hecho es que, al mismo tiempo, estamos cooperando estrechamente y [Blinken] anunció su firme compromiso con la seguridad de Israel y el reabastecimiento de las baterías de la Cúpula de Hierro».
Erdan dijo que Netanyahu apoya inequívocamente la ayuda humanitaria internacional de los Estados Unidos y otros para Gaza, pero que su apoyo tiene matices: «Podemos y debemos detener una crisis humanitaria, por lo que las cosas que son necesarias como el agua, la electricidad, las medicinas o cosas por el estilo ciertamente deben permitirse, pero debemos comprobar al 100% que no llega a manos de Hamas para ser utilizado en la reconstrucción de la infraestructura terrorista”.
Netanyahu también apoya proyectos económicos para los palestinos en la Margen Occidental, dijo Erdan, pero solo con la condición que los palestinos den marcha atrás en la acción unilateral contra Israel en las organizaciones internacionales.
“Cuando la Autoridad Palestina promueve acciones contra nosotros en la Corte [Penal Internacional] en La Haya o en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, donde hay una iniciativa palestina para formar una comisión de investigación contra Israel, les aclaramos a los estadounidenses: las dos cosas no van juntas. No habrá un diálogo avanzado con Abbas y la Autoridad Palestina mientras sigan tratando de dañar al Estado de Israel, sus soldados y sus civiles.»