Itongadol/Agencia AJN.- En una inusual entrevista con un diario árabe, el ministro de Defensa Benny Gantz dijo que mientras Jerusalem permanezca unida, “hay espacio” para que los palestinos también establezcan su capital en la ciudad santa. Si bien se abstuvo de apoyar un estado palestino, el líder de Azul y Blanco señaló que los palestinos merecían una “entidad” y que la ciudad considerada por Israel como su capital “debe permanecer unida”.
“Los palestinos quieren y merecen una entidad en la que puedan vivir de forma independiente”, dijo Gantz, ex jefe de las FDI, al diario saudí al-Sharq al-Awsat, uno de los más conocidos del mundo árabe.
Los palestinos han exigido durante mucho tiempo un Estado independiente y han criticado duramente los planes israelíes y estadounidenses que, según ellos, les ofrecen autonomía sin la condición de Estado. Los funcionarios de la Autoridad Palestina afirman públicamente que apoyan una solución de dos estados: un estado independiente de Palestina en Cisjordania y la Franja de Gaza – las líneas de alto el fuego de 1967 – con su capital en Jerusalem Oriental.
Cuando su entrevistador presionó a Gantz para saber si la entidad palestina que pedía constituiría un estado, el ministro de Defensa y primer ministro suplente esquivó la pregunta. “Un estado o un imperio, pueden llamarlo como quieran. Es su derecho a sentirse independientes y a tener una capital”, dijo Gantz.
“Queremos una entidad palestina que tenga una apropiada contigüidad territorial, que permita vivir cómodamente dentro de ella sin obstáculos ni impedimentos. En lo que insistimos es en la seguridad. Necesitamos puntos de observación estratégicos para la seguridad”, añadió Gantz.
En cuanto a la cuestión de renunciar al control israelí de Jerusalem Oriental, Gantz dijo: “Jerusalem debe permanecer unida, pero con un lugar dentro de ella para una capital palestina”.
“Jerusalem es una ciudad muy acogedora, y llena de lugares sagrados para todos”, sostuvo Gantz.
No estaba claro si Gantz se refería o no a Abu Dis, una pequeña ciudad en las afueras de Jerusalem que el controvertido plan de paz del presidente saliente de EE.UU. Donald Trump designó como la capital del futuro estado palestino. El plan decía que el control palestino de Abu Dis – así como las áreas de Jerusalem fuera de la barrera de seguridad, como Kafr Aqab y el Campo de Refugiados Shuafat – satisfacía las demandas palestinas de una capital en la ciudad.
El presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas respondió a la oferta de Trump insistiendo en una capital palestina “de toda Jerusalem, no en Jerusalem”.
Gantz pidió a Abbas que se uniera al “camino de la paz” trazado por otros estados árabes que han decidido normalizar los lazos con Israel en el último tiempo.
En los últimos cuatro meses, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, el Sudán y Marruecos han iniciado el proceso de normalización de los vínculos con Israel. Los palestinos han lamentado públicamente la normalización en curso como una traición a su causa. Altos funcionarios de EE.UU. han dicho que es “inevitable” que Arabia Saudita se una, aunque el reino ha dicho que una resolución para los palestinos debe ser lo primero.
“El camino tomado por el mundo árabe es una enorme y genuina oportunidad. Espero realmente llegar a un acuerdo con ellos, y creo plenamente que sin ellos no puede haber una paz completa y total”, dijo Gantz.
El plan de paz de Trump también prevé el control israelí de hasta un 30 por ciento de Cisjordania. Gantz elogió el plan en enero durante una visita a la Casa Blanca como un “significativo e histórico hito”.
Pero Gantz dijo en su entrevista con Al-Sharq Al-Awsat el miércoles por la noche, sin embargo, que no “necesariamente” apoyaba la soberanía israelí en todas las áreas señaladas por el plan de paz Trump.
Mientras que algunas áreas – como el Valle del Jordán – tendrían que permanecer bajo el control de la seguridad israelí, Israel “podría reducir esa área considerablemente”, dijo Gantz.
Pero es poco probable que los palestinos sean compensados con tierras del interior de Israel por cualquier territorio de Cisjordania que finalmente quede en manos israelíes, indicó Gantz. “Por supuesto, es posible hablar de intercambios de tierras, aunque no veo cómo o dónde”, dijo Gantz.
También dijo que esperaba que más naciones árabes formaran lazos abiertos con Israel, diciendo que había visitado muchas de ellas en secreto durante su carrera en el ejército israelí. “He visitado todos los estados árabes – pero en secreto durante la realización de misiones militares. Espero poder visitarlos públicamente de manera oficial, amistosa y pacífica”, dijo Gantz.