Itongadol.- Se espera que Hamás entregue el viernes los nombres de los cuatro rehenes que serán liberados el sábado por la tarde, según los términos del acuerdo, junto con otra lista en la que se detalle la condición de los 26 rehenes restantes que serán liberados en la primera fase del acuerdo de alto el fuego.
Las autoridades israelíes creen que ocho de ellos ya no están vivos. Pero una vez revelada la lista, Israel podría descubrir que la información facilitada por el grupo terrorista contradice la evaluación de las agencias de inteligencia y tendría que intentar verificar rápidamente los hechos o deducir que Hamás continúa con sus tácticas de terror psicológico.
Si Israel se entera de que Arbel Yahud, un civil que se espera que esté entre los liberados el sábado, no está en la lista, Israel se vería de nuevo en la necesidad de responder.
En la primera liberación de rehenes, en noviembre de 2023, Hamás utilizó manipulaciones, durante la pausa en los combates, para evitar liberar a las madres y a sus hijos e incluso afirmó que no retenía a ninguna mujer viva. Un alto funcionario dijo a Ynet que el dilema al que se enfrentaban los responsables de la toma de decisiones en aquel momento, era cruel.
Además de Yahud, de 29 años, Hamás podría liberar también a Shiri Bibas, aunque el grupo terrorista afirmó en 2023 que ella y sus dos hijos pequeños, Kfir y Ariel, estaban muertos. Israel nunca confirmó esa afirmación.
Otros nombres que podrían incluirse entre los liberados son Liri Albag, Naama Levi, Agam Berger, Daniel Gilboa y Karina Ariev, soldados de Las IDF que fueron secuestrados en la base de Nahal Oz, donde habían prestado servicio como vigías.
Las familias de los rehenes dijeron que les asedia la preocupación de que el acuerdo de intercambio de rehenes no se ejecute en su totalidad. El viernes, Vicky Cohen, cuyo hijo Nimrod, soldado de las IDF, se encontraba entre los secuestrados, advirtió que continuar la guerra tras la finalización de la primera fase del acuerdo sería una sentencia de muerte para el resto de los rehenes. «Nadie debe quedar atrás», dijo. «Incluso ahora, hay personas en el gobierno que están haciendo todo lo posible para frustrar la segunda fase del acuerdo afectando a la percepción pública. Debemos asegurarnos de que esa fase también se cumpla. No descansaremos hasta que hasta el último rehén esté en casa».
Ella Ben Ami, que fue liberada en el intercambio de 2023 y cuyo padre, Ohad, se espera que sea liberado en la primera fase, también pidió la plena aplicación del acuerdo. «Me llena de ansiedad que el acuerdo que traería de vuelta a mi padre no devuelva a todos los rehenes», dijo. «No debe detenerse. Nos ha llevado tanto tiempo conseguir otro acuerdo para unir a las familias y no debe fracasar.»
Dijo que había evitado buscar tratamiento desde la masacre del 7 de octubre. «Tenía miedo de abrir algo con lo que no sería capaz de lidiar. Hace unos días, me reuní con un profesional que me dijo que cuando mi padre volviera, podríamos sanar.»