Itongadol.- Un alto funcionario de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu responde a la afirmación del presidente estadounidense Joe Biden de que el primer ministro no está haciendo lo suficiente para garantizar un acuerdo sobre los rehenes.
«Resulta desconcertante que el presidente Biden esté presionando al primer ministro Netanyahu, que aceptó la propuesta estadounidense (de acuerdo sobre los rehenes) ya el 31 de mayo y la propuesta puente estadounidense el 16 de agosto, y no al líder de Hamás, Yahya Sinwar, que sigue rechazando vehementemente cualquier acuerdo», afirma el funcionario.
La admisión de Biden «es especialmente peligrosa cuando se hace pocos días después de que Hamás ejecutara a seis rehenes israelíes, entre ellos un ciudadano estadounidense», añade el funcionario israelí, refiriéndose al asesinato de Hersh Goldberg-Polin.
La propuesta estadounidense del 31 de mayo a la que se refiere la oficina de Netanyahu en esta declaración era en realidad un discurso de Biden en el que se exponían detalles de lo que era un acuerdo sobre rehenes israelíes que Netanyahu había autorizado.
Esa propuesta no incluía la exigencia de Israel de mantener el control sobre el Corredor Filadelfia en la frontera entre Gaza y Egipto para impedir que Hamás introduzca armas de contrabando, una exigencia que Netanyahu empezó a plantear en julio y que ha provocado un prolongado estancamiento de las negociaciones que EE.UU. y otros mediadores trabajan desde entonces para superar.
La exigencia también ha enfrentado a Netanyahu con su propio estamento de seguridad, que ha presionado para que se llegue a un compromiso sobre la cuestión, argumentando que las IDF pueden volver al corredor si es necesario, pero que alargar las conversaciones sobre la exigencia pone en peligro la vida de los rehenes.