Inicio MEDIO ORIENTE Estados Unidos advierte a Israel que los asentamientos son un asunto serio, planteado al más alto nivel

Estados Unidos advierte a Israel que los asentamientos son un asunto serio, planteado al más alto nivel

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Estados Unidos planteó su preocupación «al más alto nivel» por la continua actividad de asentamientos israelíes en Cisjordania, expresó su enviada de la ONU al Consejo de Seguridad, Linda Thomas-Greenfield.

La funcionaria estadounidense prometió el compromiso de su país con una solución de dos Estados y la normalización de los lazos israelíes en la región.

«No se equivoquen: la expansión de los asentamientos socava la viabilidad geográfica de una solución de dos Estados, exacerba las tensiones y perjudica aún más la confianza entre ambas partes», afirmó Thomas-Greenfield.

La enviada estadounidense habló tras un espectacular aumento del 303% en la construcción de viviendas entre el primer y el segundo trimestre de 2023, según datos de la Oficina Central de Estadística del Estado judío publicados este mes.

De enero a marzo de este año, se iniciaron 255 nuevas viviendas de colonos, frente a las 1.028 viviendas iniciadas de abril a junio del mismo año, informó la CBS.

A pesar del aumento del segundo trimestre, en comparación con el 2022 las viviendas iniciadas descendieron un 18,7% en los dos primeros trimestres, en los que se iniciaron 1.283 nuevas viviendas de colonos, frente a las 1.580 iniciadas en el mismo periodo del año anterior.

Avance de los planes de asentamiento

En total se iniciaron 2.568 viviendas de colonos en 2023.

Según el grupo de izquierdas Paz Ahora, Israel tiene planes avanzados para construir 12.349 viviendas este año, la mayor cifra desde que el grupo empezó a recopilar datos en 2012.

En relación a esto, Thomas-Greenfield afirmó que «Estados Unidos se opone firmemente al avance de los asentamientos e insta a Israel a abstenerse de esta actividad».

Una obra de construcción de un nuevo barrio residencial en el asentamiento judío mixto religioso-secular de Cisjordania Kfar Adumim, 9 de marzo de 2023. (Crédito: GILI YAARI/FLASH90)

«Nos tomamos la cuestión muy en serio, ya que socava la posibilidad de un futuro Estado palestino contiguo, y la planteamos a los más altos niveles de forma constante», agregó la representante estadounidense en las Naciones Unidas.

Thomas-Greenfield realizó estas declaraciones durante la reunión mensual del miércoles del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí, que tuvo lugar en medio de la presión por un acuerdo de normalización israelí-saudí y tras la reunión del primer ministro Netanyahu con el presidente estadounidense Biden.

El acuerdo saudí, que es principalmente un pacto de seguridad entre Washington y Riad, podría incluir también un acuerdo provisional con los palestinos en un momento en que el gobierno israelí no apoya un Estado palestino y respalda toda la actividad de asentamientos.

En su discurso, Thomas-Greenfield criticó al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, por culpar a los judíos del Holocausto.

«Quiero reiterar que Estados Unidos condena los comentarios abiertamente antisemitas del presidente Abbas en agosto, que difamaron erróneamente al pueblo judío y distorsionaron el Holocausto. Este tipo de comentarios divisivos y llenos de odio no hacen sino socavar las perspectivas de paz entre israelíes y palestinos», señaló Thomas-Greenfield.

Pero la mayor parte de su discurso se dirigió a Israel, haciendo hincapié en la construcción de asentamientos y la violencia de los colonos.

«El fuerte aumento de la violencia de los colonos extremistas israelíes contra los palestinos es también profundamente alarmante. Todos los autores de actos violentos contra civiles, ya sean israelíes o palestinos, deben responder ante la ley. La violencia continua hace retroceder las perspectivas de paz y es responsable de tanto sufrimiento innecesario», añadió Thomas-Greenfield.

La enviada estadounidense en la ONU aseguró que su país está «profundamente preocupado por los niveles de violencia en Cisjordania y Gaza» y «expresa sus condolencias por los heridos y muertos del mes pasado en Israel, Cisjordania y Gaza».

Thomas-Greenfield también celebró los esfuerzos por reducir la violencia y pidió a todas las partes que se abstuvieran de llevar a cabo acciones y retórica que exacerbaran las tensiones, «como la retórica de odio, la actividad de asentamientos, los desalojos, la demolición de viviendas palestinas, el terrorismo, la incitación a la violencia y los pagos [de la Autoridad Palestina] a las familias de los terroristas».

La funcionaria estadounidense reafirmó el compromiso de Estados Unidos con el statu quo en el Monte del Templo, conocido por los musulmanes como al-Haram, al-Sharif: «Nos oponemos a las acciones que se aparten del statu quo histórico o que perturben de otro modo la santidad» de los lugares religiosos de Jerusalem.

Guardia policial en el asentamiento judío de Beitar Illit, durante la festividad judía de Sucot, el 7 de octubre de 2020. (Crédito: NATI SHOHAT/FLASH90)

«Tales acciones son inaceptables», agregó.

Se está trabajando para convocar el Foro de los Cinco -Egipto, Jordania, Estados Unidos, la Autoridad Palestina e Israel-, que se reunió dos veces este año en Sharm el-Sheikh y Aqaba.

Thomas-Greenfield confirmó el apoyo de su país a la libertad de movimiento de las fuerzas de paz en la frontera libanesa y aseguró la decisión tomada bajo la administración Trump de reconocer la soberanía israelí en los Altos del Golán: «Nuestra política a este respecto [el estatus de los Altos del Golán] permanece sin cambios desde 2019».

Por su parte, el Coordinador Especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, advirtió que entre el 15 de junio y el 19 de septiembre, las fuerzas de seguridad israelíes demolieron 238 estructuras ilegales palestinas, ya que señaló que las autorizaciones para las estructuras son casi imposibles de obtener.

Además, explicó Wennesland, la reducción de las tierras de pastoreo y la violencia de los colonos obligaron a los palestinos a abandonar sus hogares en la zona C de Cisjordania.

Al describir la violencia de los últimos tres meses, el Coordinador Especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente lamentó que «68 palestinos, entre ellos 18 niños, murieron a manos de las fuerzas de seguridad israelíes durante manifestaciones, enfrentamientos, operaciones de seguridad, ataques o presuntos ataques contra israelíes y otros incidentes».

Conjuntamente, hubo «10 israelíes, entre ellos una mujer, dos niños y tres miembros de las fuerzas de seguridad israelíes [que] resultaron muertos», añadió.

Finalmente, Wennesland mencionó que seguía «gravemente preocupado por la intensificación de la violencia en Cisjordania ocupada e Israel -a niveles no vistos en décadas- y el uso de armamento cada vez más letal, incluso en zonas densamente pobladas».

«Condeno todos los actos de violencia contra civiles, incluidos los actos de terror. Me inquietan los altos niveles de violencia relacionada con los colonos, en ocasiones en las proximidades de las fuerzas de seguridad israelíes, y cuyos autores rara vez rinden cuentas. Israel debe actuar para poner fin a toda la violencia de los colonos», concluyó Wennesland.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más