Inicio MEDIO ORIENTE El rechazo de Netanyahu en 2014 a la oferta de Arabia Saudita para reconstruir Gaza habría propiciado el vínculo entre Qatar y Hamás

El rechazo de Netanyahu en 2014 a la oferta de Arabia Saudita para reconstruir Gaza habría propiciado el vínculo entre Qatar y Hamás

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Al finalizar la guerra de 2014 en la Franja de Gaza el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, rechazó una oferta de Arabia Saudita para reconstruir la Franja de Gaza, expulsar a Hamás y sustituirlo por la Autoridad Palestina (AP), con sede en Cisjordania,  según un informe publicado este viernes por el medio de comunicación hebreo Yedioth Ahronoth.

El diario israelí alegó que la decisión, que frustró la normalización con Riad ese año, llevó al primer ministro a solicitar las transferencias mensuales de efectivo de Qatar al enclave costero palestino, a pesar de las reiteradas advertencias del Mossad.

Un antiguo funcionario del Mossad citado en el reporte afirmó que la elección de Netanyahu formaba parte de la estrategia de ‘‘divide y vencerás’’ del primer ministro, con el objetivo de frustrar la creación de un Estado palestino abriendo una brecha entre Hamás en Gaza y la AP en Cisjordania.

De esta manera, Qatar siguió enviando a Hamás millones de dólares mensuales con la aprobación de Israel hasta el 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas dirigidos asaltaron el sur del Estado judío para matar a unas 1.200 personas y tomar a 251 rehenes, desencadenando la guerra actual. 

El informe, que citaba a varios funcionarios y ex funcionarios israelíes, se publicó un día después de que la Fiscal General de Israel, Gali Baharav-Miara, iniciara una investigación sobre algunos miembros del personal de Netanyahu por presuntos vínculos no declarados con Qatar, el país al que Jerusalem acusa desde hace tiempo de financiar el terrorismo.

A pesar de las tenues relaciones, el Estado del Golfo ayudó a mediar en el actual alto el fuego y en el acuerdo para la liberación de los rehenes entre Israel y la organización terrorista palestina.

En los años previos al 7 de octubre de 2023, Netanyahu rechazó en múltiples ocasiones los llamamientos de sus jefes de seguridad para asesinar a los autores intelectuales de la masacre, es decir, Yahya Sinwar y Muhammad Deif, restando importancia al riesgo que suponía el enclave costero para Israel, incluso en consultas celebradas sólo seis días antes del 7 de octubre, según detalló Yedioth Ahronoth, citando a ‘‘uno de los jefes del estamento de seguridad’’ israelí, que permaneció anónimo.

Por su parte, el ex primer ministro Bennett -estuvo en el cargo entre junio de 2021 y julio de 2022-, planeó cortar el flujo de dinero qatarí y ordenó a las fuerzas de seguridad de Israel que se prepararan para matar a Sinwar y Deif. Sin embargo, los planes se paralizaron cuando Netanyahu volvió al poder a finales de 2022, agregó el reporte.

Finalmente, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) eliminaron a Deif en julio de 2024 y a Sinwar en octubre del mismo año, en medio de la guerra en la Franja de Gaza.

Tras la publicación del informe, el portavoz de Netanyahu, Omer Dostri, lo rechazó categóricamente, remarcando que ‘‘recicla mentiras infundadas y previamente refutadas que pretenden denigrar al primer ministro Netanyahu’’.

En la misma línea, Dostri aseveró que Netanyahu abogó durante años por asesinar a los dirigentes de Hamás, incluso en la reunión celebrada el 1 de octubre de 2023.

Asimismo, el portavoz también acusó a la comunidad de inteligencia del Estado judío de no informar a Netanyahu sobre los planes de Hamás para una invasión a gran escala, asegurando que fueron los jefes de seguridad quienes habían promovido el plan de los fondos qataríes mientras afirmaban al primer ministro que el dinero no se destinaba al terrorismo.

El reporte destacó que el ex jefe del Mossad, Yossi Cohen, advirtió públicamente contra las transferencias de dinero en su discurso de jubilación de 2021. Además, el medio de comunicación hebreo añadió que el actual jefe del Mossad, David Barnea, habló repetidamente en contra de las transferencias en reuniones tanto con Bennett como con Netanyahu.

En respuesta, un antiguo funcionario del Shin Bet citado en el informe puso en duda esa declaración, pero argumentó que la cuestión era discutible: ‘‘Si Hamás no necesita pagar el sueldo de cien dólares de un maestro de escuela, y Qatar lo hace en su lugar a petición de Israel, entonces [Hamás] puede desviar los cien dólares que se ahorró a la adquisición de armas’’.

Otro funcionario del Mossad citado por Yedioth Ahronoth mencionó que la trama de los fondos qataríes nació tras el fracaso de la oferta de Arabia Saudita de ayudar a reconstruir Gaza.

La propuesta de Riad se produjo en una reunión entre Netanyahu y el príncipe saudí Bandar bin Sultan a finales de agosto de 2014, días después de que terminara la guerra de ese año en la Franja. La reunión, a la que asistieron altos funcionarios del Mossad, habría tenido lugar en el extranjero, pero no estaba claro dónde.

En ese encuentro, el príncipe saudí habría ofrecido, en nombre del entonces rey Abdullah, financiar la reconstrucción de Gaza bajo el escudo de una AP reformada, como precursor de la normalización israelí-saudí que se anunciaría tan pronto como la Asamblea General de la ONU se reuniera al mes siguiente.

A largo plazo, el patrocinio saudí de la reconstrucción del enclave costero palestino debía ser un preludio para que los bandos avanzaran en el plan de paz del reino de 2002 entre Israel y Arabia Saudita, basado en una solución de dos Estados en la que todo el mundo árabe normalizaría sus relaciones con el Estado judío. 

El reporte concluyó que aquella reunión dejó a Netanyahu y a otros funcionarios con ‘‘la increíble sensación de que se había abierto una ventana de oportunidad’’.

Las conversaciones entre Jerusalem fueron supervisadas siempre por el Mossad, que suele encargarse de las relaciones con países con los que Israel no tiene vínculos formales.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más