Inicio MEDIO ORIENTE Egipto y Jordania expresan su «pleno apoyo» a los palestinos y critican a Israel

Egipto y Jordania expresan su «pleno apoyo» a los palestinos y critican a Israel

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, y el rey Abdullah de Jordania, afirmaron el lunes su «pleno apoyo» al presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, e instaron a Israel a cumplir sus obligaciones de conformidad con el derecho internacional de respetar todos los acuerdos firmados con los palestinos.

Encontrar una solución adecuada a la causa palestina y lograr una paz justa y global es una «opción estratégica y una exigencia regional e internacional», aseguraron los tres líderes en un comunicado conjunto tras la cumbre tripartita celebrada en la ciudad egipcia de El Alamein.

La cumbre se celebró en medio de las conversaciones en curso sobre un posible acuerdo de normalización entre Israel y Arabia Saudita. En su comunicado, Sisi, Abdullah y Abbas no hicieron ninguna referencia directa a los informes sobre los esfuerzos de Estados Unidos para negociar un acuerdo entre Jerusalem y Riad.

Sin embargo, subrayaron su «adhesión» a la Iniciativa de Paz Árabe de 2002, que estipula que los Estados árabes normalizarían sus relaciones con Israel sólo después de una retirada israelí completa a las líneas anteriores a 1967 y el establecimiento de un Estado palestino independiente y soberano con Jerusalem como capital.

En el pasado, los dirigentes palestinos acusaron a Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Sudán de violar los términos de la Iniciativa de Paz Árabe al alcanzar acuerdos de normalización por separado con Israel, llamados Acuerdos de Abraham.

Movimientos de Arabia Saudita entre rumores de normalización con Israel

El pasado fin de semana, Arabia Saudita comunicó que había nombrado a su embajador en Jordania, Nayef al-Sudairi, «embajador extraordinario ante el Estado de Palestina y cónsul general en Jerusalem».

Algunos palestinos están convencidos de que la medida está vinculada a los esfuerzos de Estados Unidos para mediar en un acuerdo entre Israel y Arabia Saudita. Además, consideran que el nombramiento del enviado forma parte de un intento saudí de tranquilizar a los palestinos antes de un acuerdo de normalización con Israel.

En la cumbre del lunes, Sisi, Abdullah y Abbas arremetieron contra Israel por sus políticas y medidas contra los palestinos.

En su declaración, los tres líderes pidieron a Israel que finalizara las incursiones militares en ciudades palestinas de Cisjordania, advirtiendo que estaban socavando la capacidad del gobierno y las fuerzas de seguridad de la AP para llevar a cabo sus funciones.

Por otro lado, instaron a Israel a liberar los ingresos fiscales palestinos que se había incautado debido a los pagos efectuados por la AP a los prisioneros de seguridad y a las familias de los fallecidos al perpetrar atentados contra israelíes.

Los tres dirigentes condenaron «las continuas y cada vez más intensas prácticas ilegales israelíes» contra los palestinos y remarcaron que las acciones de Israel estaban «socavando la solución de los dos Estados e instigando a la violencia y el caos».

En la misma línea, Sisi, Abdullah y Abbas pidieron el cese de las actividades de asentamiento israelíes y subrayaron la necesidad de poner fin al «terrorismo» de los colonos.

Finalmente, los líderes también denunciaron a Israel por «violar el statu quo legal e histórico de Jerusalem y sus lugares santos» y exigieron el fin del «asalto» a la mezquita de Al Aqsa, en referencia a las visitas de judíos al Monte del Templo.

Según el comunicado, Sisi y Abbas subrayaron la importancia de la custodia hachemí de los lugares santos de Jerusalem, incluido el Haram al-Sharif/Santuario Noble (Monte del Templo).

Israel, los palestinos y varios países árabes reconocen el papel de Jordania en la administración de los lugares santos.

Sin embargo, en los últimos años, informaciones no confirmadas aparecidas en medios de comunicación israelíes y árabes señalaban que los saudíes también pretendían desempeñar un papel en la administración de los lugares islámicos de Jerusalem, lo que pondría fin al estatus histórico y exclusivo de Jordania en la ciudad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más