AJN/Itongadol.- La libra egipcia, que ha perdido la mitad de su valor desde marzo, alcanzó la semana pasada un nuevo mínimo de 32 libras egipcias por dólar, con el Banco Central cambiando a un régimen de tipo de cambio flexible. El cambio podría causar una mayor devaluación de la libra egipcia y generar más problemas financieros para los egipcios.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un préstamo de rescate de 3 mil millones de dólares a Egipto a mediados de diciembre de 2022. El préstamo vino con un conjunto de condiciones que apuntan a presionar al gobierno egipcio para crear políticas que «preservan la estabilidad macroeconómica, restablecen amortiguadores y allanan el camino para un crecimiento inclusivo y liderado por el sector privado», dice la declaración del FMI sobre el préstamo.
Las condiciones del FMI a Egipto incluyen una solicitud para adoptar una tasa de cambio flexible permanente, lo que significa que la tasa de cambio de moneda está determinada por la oferta y la demanda y puede cambiar en consecuencia.
«Adoptar un régimen de moneda flexible probablemente significará una mayor caída en (el valor de) la moneda, por lo tanto, precios más altos que podrían generar disturbios sociales, ya que a las personas les resulta difícil satisfacer sus necesidades diarias», dijo Neil Quilliam, director general de Azure Strategy, a The Media Line.
Otra condición es que los militares se retiren de la economía, lo que Quilliam cree que no será fácil de lograr ya que las inversiones militares han aumentado muy rápidamente en varios sectores de la economía, como el farmacéutico, la construcción y la alimentación, y emplean a su propio personal en esas empresas.
Señala que los militares son el «principal electorado» del presidente Abdel Fattah el-Sisi y que «será difícil para él hacerlos retroceder», y agregó que es necesario que los militares «se retiren de la economía» y florezca el sector privado.
El profesor de Ciencias Políticas en Egipto, Dr. Noha Bakr, dice que la economía egipcia ha llegado a esta condición debido a razones externas e incontrolables, como la pandemia y la guerra ruso-ucraniana.
Egipto tenía su plan de crecimiento con una agenda clara para 2030, que incluía reformas fiscales y económicas, dijo a The Media Line.
Bakr agregó que «las cifras anteriores al COVID y la guerra de Ucrania reflejaban crecimiento, una tasa de desempleo reducida, la reactivación del sector turístico, un aumento en las remesas de los egipcios que trabajan en el extranjero, un aumento constante en las reservas de divisas y atracción de inversiones extranjeras en el campo de la energía».
La guerra en Ucrania hizo que los precios del trigo se dispararan, lo que afectó gravemente a Egipto, uno de los mayores importadores de cereales del mundo, mientras que la pandemia ya había afectado al sector del turismo y desacelerado la economía, lo que provocó que la economía y las reservas de divisas sufrieran.
Quilliam reconoce estos factores como causas del deterioro económico del país, pero dice que el país ha llegado a la situación actual debido a varias políticas del gobierno egipcio.
El deterioro económico del país tiene que ver con las decisiones de inversión del gobierno egipcio en los últimos años. «Egipto recurrió a préstamos externos para financiar megaproyectos de infraestructura, como carreteras y puentes, la nueva capital y nuevas ciudades en las gobernaciones», dijo, refiriéndose al Nuevo Cairo y las ciudades costeras de El Alamein y Mansoura.
Además, debido a que el Ejército domina la mayoría de los sectores de la economía, ha impedido la inversión extranjera directa. «Con la disminución de las reservas de divisas y las altas facturas de préstamos, y en ausencia de ganancias de divisas entrantes, la libra egipcia cayó drásticamente en valor», dijo.
Quilliam agrega que como resultado de todo esto, los egipcios están luchando para mantenerse al día con el costo de vida. «Algunos precios cambian a diario. Muchas personas recurrieron a dólares y/u oro para mantener el valor de sus activos y ahorros», dijo.
Las empresas, agregó, «se vieron afectadas por la escasez de divisas, ya que muchos bienes se acumularon en los puertos debido a que el gobierno no pudo proporcionar las divisas necesarias para liberar los productos», dijo, y agregó que esto ha cambiado recientemente ya que el FMI presionó al gobierno para resolver ese problema.
Pero señala que a las empresas les resulta extremadamente difícil fijar el precio de los productos en un entorno marcado por una gran incertidumbre.
Bakr cree que las reformas del gobierno ayudarán a estabilizar la situación. «Se espera que el control del mercado paralelo y la atracción de inversiones extranjeras directas y el apoyo del Golfo desempeñen un papel para alcanzar la estabilidad de la moneda local», dijo.
Agrega que «se están implementando medidas de red de seguridad para apoyar a las personas desfavorecidas mediante el aumento de los salarios mínimos, la distribución masiva de cajas de alimentos en las zonas rurales y la reducción de costos a través de un decreto claro y detallado que recorta los gastos del gobierno y retrasa ciertos proyectos».