Itongadol.- Los fanáticos de la serie Fauda quizás reconozcan algo familiar en el Centro de Entrenamiento de Guerra Urbana (UWTC) de Tze’elim, un poblado ubicado al suroeste del país, en el desierto occidental del Néguev, cerca del kibutz Tze’elim. La base -donde la infantería y los comandantes de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) se entrenan en el tipo de combate casa por casa y subterráneo que se espera en la Franja de Gaza, pero también en Cisjordania, el sur del Líbano y otros países de Medio Oriente- se utilizó como set de rodaje para la exitosa serie de televisión.
Sin embargo, aunque fauda significa «caos» en árabe, el desorden que reina en esta base de 24 hectáreas se calibró con precisión para acostumbrar a las tropas a las condiciones reales de las ciudades y pueblos árabes.
Situado dentro de la Base de Adiestramiento de Tze’elim, de mayor tamaño, el UWTC simula el laberinto de un entorno urbano árabe de varios pisos. Creado en 2005 como respuesta a los desafíos de la Segunda Intifada de 2000-2005, se construyó con un costo de 45 millones de dólares.
Cómo simulan las IDF la guerra urbana en las ciudades palestinas
El laberinto de 600 estructuras incluye calles llenas de basura, escondites y escapes, escuelas, casas, un bloque de departamentos de ocho plantas y mezquitas. Los garajes anuncian autos en venta, los jeeps patrullan las calles polvorientas y los agujeros practicados en las paredes permiten a los soldados evitar entrar en un edificio por la puerta, que puede haber sido una trampa explosiva.
Lo más llamativo son los murales y grafitis esparcidos por el lugar, algunos pintados por Batsheva Schneider -una reconocida artista israelí- cuando hacía el servicio militar. Las imágenes incluyen a combatientes de la Yihad Islámica Palestina (PIJ, por sus siglas en inglés) disparando RPG -lanzacohetes-; al cofundador de Hamás, el jeque Ahmad Yassin; cohetes Kassam desde la Franja de Gaza; y guerrilleros con el rostro cubierto con un pañuelo keffiyah con la inscripción «shahid» (mártir). Un cartel en árabe amenaza simplemente con «muerte».
Otros edificios están decorados para reproducir el salón de una casa particular. La verosimilitud se extiende hasta fotografías familiares enmarcadas, flores en un jarrón, periódicos recientes del enclave costero y obras de arte con versículos del Corán. Los simuladores que muestran ataques con mortero y explosiones sugieren a los soldados lo que podrían presenciar al otro lado de la ventana del salón.
Además de las IDF, la «Mini Gaza» israelí fue utilizada para el entrenamiento en guerra urbana por soldados del ejército estadounidense y fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU.
El proyecto se desarrolló para satisfacer la necesidad de un mejor entrenamiento en guerra urbana por parte de las IDF y se actualiza periódicamente a medida que evolucionan las nuevas estrategias terroristas.
Los ejercicios de entrenamiento que aquí se realizan tienen como objetivo ayudar a los soldados y a sus oficiales a distinguir entre combatientes y civiles, y prepararlos para situaciones en las que los terroristas explotan a los civiles como escudos humanos.