Inicio MEDIO ORIENTE Celebrarán Sucot los judíos que todavía viven en Siria e Irak

Celebrarán Sucot los judíos que todavía viven en Siria e Irak

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Los pocos judíos que todavía viven en Siria e Irak podrán contar con los “Arba Minim”, las cuatro especies que se utilizan en las oraciones de la festividad de Sucot (el etrog y las ramas de palmera, mirto y sauce), gracias a los envíos de la organización Yad L’Ajim (mano de hermanos), trasladados en una operación secreta.

Yad L’Ajim, fundada en 1950, es una organización judía religiosa cuya misión original era ayudar a los judíos de habla árabe que arribaban a Israel a mantener sus costumbres, y que actualmente está trabajando en la tarea de acercar a la tradición a los judíos que todavía viven en los países árabes y también en otros países.

Una de las maneras de hacerlo es mediante la difusión de material educativo, en especial relacionado con el estudio de la Torá y envíos de artículos para las fiestas judías, como los “Arba Minim”, que también se han suministrado a mujeres judías que se casaron con hombres árabes israelíes en Israel y a sus hijos.

Otras de las acciones encaradas por Yad L’Ajim relacionadas con Sucot, es la filmación de un video en el que se enseña a construir una Suca, para el cual se contrataron a actores que hablan árabe. Este video se sumará a los que la organización ya filmó como medio para divulgar los valores judíos y que se emiten en colaboración con el canal Yahduton de Youtube.

Un responsable de Yad L’Ajim afirmó que «Siempre nos emociona descubrir el fuerte deseo de conocer sus tradiciones que tienen los judíos que se acercan a nosotros desde lugares que nunca imaginamos».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más