AJN/Itongadol.- Israel está monitoreando la crisis en el Líbano para asegurarse de que no traspase la frontera, dijo el domingo el primer ministro Naftali Bennett.
«El Líbano está al borde del colapso, como todos los países que Irán toma», dijo Bennett en la apertura de la reunión de gabinete del domingo. «Los ciudadanos del Líbano están pagando un alto precio por la toma del país por parte de Irán».
Israel está «observando la situación de cerca y continuaremos en alerta», agregó Bennett.
Los comentarios de Bennett se produjeron después de que las FDI y la policía impidieran un intento de contrabando de armas por una suma de millones de shekels desde el Líbano a Israel el viernes, que el primer ministro dijo que era «uno de los muchos ejemplos».
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Policía de ese país decomisaron este viernes un envío de 43 pistolas provenientes del Líbano, en lo que se trató de la operación de tráfico de armas más grande en la frontera entre ambos países en los últimos años, por un valor de 2.7 millones de shekels (825 mil dólares). Según informó la prensa israelí, se intenta determinar si Hezbollah estuvo involucrado en la operación.
El operativo preventivo del ejército y la policía israelí tuvo lugar en Kfar Ghajar, al norte del Golán.
Las armas que ingresaron de contrabando desde el Líbano a territorio israelí en el pasado se utilizaron para cometer actos terroristas, incluidos de la organización Hezbollah.
Es posible Hajj Khalil Herb, alto miembro de Hezbollah que se desempeñó como asesor de seguridad de Hassan Nasrallah este involucrado en el tráfico de armas.
El portavoz de las FDI indicó que Herb está involucrado en tráfico de drogas y armas en la frontera de ambos países. Este es el quinto intento de contrabando que se intenta en la frontera desde principios de año.
El mes pasado, se incautaron 15 pistolas y 35 kg de drogas en la zona. Según las FDI, un alto funcionario de Hezbollah también puede estar involucrado en este contrabando.
El presupuesto anual de Hezbollah es de aproximadamente mil millones de dólares, dinero que en su mayoría llega desde Irán. Según estima la DEA, las transacciones comerciales de drogas realizadas por la organización libanesa lleva a sus arcas entre 300 y 400 millones de dólares al año.
Es tal la magnitud del narcotráfico de Hezbollah que la Secretaria de Estado de Estados Unidos ingresó al grupo en su lista de cinco organizaciones criminales más grandes del mundo.
Su pronunciación correcta es Jizbalá, que en árabe significa Partido de Dios. El sitio web del Servicio de Inteligencia israelí explica que “esta organización fue creada por las Guardias Revolucionarias iraníes, las cuales se habían establecido en suelo libanés durante la operación militar israelí “Paz para Galilea”, en 1982, como una forma de exportar la revolución islámica”.
Por su parte, la página del Centro Meir Amit, que se especializa en asuntos de Inteligencia señala que “Hezbollah es una organización islamista chií que cuenta con dos brazos: uno terrorista (militar) y otro político”.
“Fue fundado por las Guardias Revolucionarias iraníes en 1982 para que haga frente AMAL (una facción que luchó en la guerra civil libanesa). Con la retirada del ejército israelí al finalizar la primera guerra del Líbano, Hezbollah se convirtió en la organización dominante en el sur del Líbano y luego entre la comunidad chiíta de ese país. En 1992, comenzó sus actividades políticas y representantes del grupo fueron elegidos para el Parlamento”.
El Líbano está a pocos días de una «explosión social», dijo el martes el primer ministro interino Hassan Diab, pidiendo a la comunidad internacional que salve al país.
Diab, en un discurso después de una reunión con varios embajadores y representantes de misiones diplomáticas en Beirut, también dijo que su gobierno no podría reiniciar las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional y que solo un nuevo gabinete podría hacerlo.
«Este gobierno no tiene derecho a reanudar las negociaciones con el FMI para implementar el plan de recuperación establecido por el gabinete, pues esto conlleva obligaciones para el próximo gobierno que no podrá respaldar», dijo.
En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar llegó a Beirut, dijo el martes el canal de noticias Al Jazeera con sede en Qatar.
El Líbano se enfrenta a una crisis económica y financiera paralizante, y su gobierno se ha estado acercando a donantes en busca de ayuda.
Por su parte, el ministro de Defensa, Benny Gantz, envió una propuesta de ayuda humanitaria al Líbano a través de la UNIFIL, anunció este martes su ministerio.
La medida se produce después de que Gantz repitiera varias veces en las últimas semanas que Israel está dispuesto a ofrecer ayuda a su vecino del Norte, que está sufriendo un empeoramiento de la crisis económica, y el Banco Mundial la calificó como una de las peores crisis financieras del mundo desde la década de 1850.
La violencia y las protestas han estallado en todo el país debido al colapso de los servicios básicos.