Inicio MEDIO ORIENTE Aumentan las protestas contra Netanyahu en Israel: miles de personas se reúnen en Jerusalem y Tel Aviv por segunda noche consecutiva

Aumentan las protestas contra Netanyahu en Israel: miles de personas se reúnen en Jerusalem y Tel Aviv por segunda noche consecutiva

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- En la mayor manifestación contra el gobierno desde el 7 de octubre, miles de personas se reunieron este domingo y este lunes frente a la Knesset (el Parlamento israelí) en Jerusalem, para pedir al primer ministro Netanyahu que renuncie y exigir un acuerdo de liberación para los rehenes que siguen cautivos en Gaza.

La protesta del domingo en la capital inició una vigilia de cuatro días frente a la Knesset, y se produjo tras una marcha antigubernamental en Tel Aviv el sábado por la noche que también congregó a miles de personas, en la que se pidió por nuevas elecciones.

En la manifestación del sábado en Tel Aviv, la principal organización que presiona en nombre de las familias de los secuestrados en la Franja confirmó que pondría fin a sus concentraciones de los sábados por la noche en la que se llamó la Plaza de los Rehenes, y en su lugar se uniría a las protestas contra el gobierno que se desarrollaron en un lugar diferente a varias manzanas de distancia.

Los manifestantes de Jerusalem intentaron bloquear una autopista cercana, mientras que algunos instalaron tiendas de campaña para acampar en la capital. Según los organizadores, 100.000 personas estuvieron presentes frente a la Knesset el domingo.

En conjunto, las manifestaciones y sus tácticas fueron una vuelta a los días previos a la invasión de Israel por Hamás el 7 de octubre, que desencadenó la guerra. En aquella época, las concentraciones semanales en Tel Aviv sacaban habitualmente a la calle a más de 100.000 personas para protestar contra el gobierno de Netanyahu y su intento de debilitar el poder judicial, con su controversial reforma.

Estas manifestaciones, en tiempos en los que la sociedad israelí estaba profundamente dividida, cesaron abruptamente el 7 de octubre y los grupos de protesta pasaron a prestar ayuda y socorro a las víctimas de la masacre de Hamás, así como a los soldados.

Sin embargo, recientemente, algunos de los mismos grupos volvieron a organizar manifestaciones semanales cada vez más numerosas contra Netanyahu y pidiendo -en ocasiones con los familiares de los rehenes presentes- que el gobierno haga más para garantizar un acuerdo para su liberación.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más