Inicio MEDIO ORIENTE AIPAC condenó la lista negra de la ONU

AIPAC condenó la lista negra de la ONU

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El comité Americano-Israelí, AIPAC, condenó esta noche la lista negra del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de 112 compañías que hacen negocios con los asentamientos israelíes en Cisjordania.

“Condenamos fuertemente la publicación de la lista negra por parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que puede ser utilizado como algo discriminatorio contra Israel. Esta lista negra fue confeccionada para usarla como objetivo contra compañías americanas e israelíes para boicotearlas o castigarlas”, dijo en un comunicado el lobby pro-israelí.

“Llamamos al gobierno y al Congreso a actuar inmediatamente para proteger a las compañías americanas que figuran en la lista y prevenir que otras compañías americanas vayan a participar en cualquier boicot dirigido por la ONU contra Israel”. AIPAC dijo a continuación que es el último eslabón de una deplorable historia de ataques contra Israel por la ONU y sus distintas agencias. “En vez de promover actos discriminatorios contra Israel, las Naciones Unidas deberían demandar que los palestinos vuelvan a la mesa de negociaciones con Israel para lograr una paz y una reconciliación”, finalizó el comunicado.

La ex embajadora de los Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, también criticó al Consejo de los Derechos Humanos y escribió en su cuenta de Twitter: ” Las Naciones Unidas llegaron hoy a su más bajo nivel publicando una lista negra antisemita contra compañías que comercian con los asentamientos israelíes, al mismo tiempo que Estados Unidos publicó el plan de paz. Es vergonzozo”.

Ayer, el ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz, decidió congelar todos los lazos con el Consejo presidido por Michelle Bachelet, en respuesta por la publicación de la lista. El presidente Rivlin y el primer ministro Netanyahu también criticaron duramente la publicación. Entre las compañías que figuran, están Airbnb, Expedia, TripAdvisor, Motorola, una compañía francesa, una británica como así también todos los bancos israelíes y las compañías de televisión HOT y YES.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más