Itongadol/Agencia AJN (Isaac Aizen, especial desde México).- La pandemia del coronavirus ha alterado los planes en todas partes del mundo, paralizando todo tipo de actividades y proyectos a corto y mediano plazo desde su irrupción en febrero de este año. Sin embargo, un esfuerzo conjunto de varias organizaciones ligadas a Israel logró hacer realidad el proyecto “HaBaita” (a casa), mediante el cuál unas 230 personas cumplieron su sueño y aterrizaron este martes en el Aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv en un hecho histórico, por ser el primer vuelo directo de México a Israel.
El avión de Grupo Aeroméxico trasladó a 50 “olim jadashim”, nombre con el que se llama a los nuevos inmigrantes que llegan a Israel, algunos repatriados israelíes y unos 160 jóvenes que se embarcaron para participar en proyectos de entre tres y diez meses de estadía en Israel. Promovido por la organización mundial Hanoar Hatzioni, el vuelo se gestionó gracias a la acción conjunta de la Embajada de Israel en México, la Agencia Judía para Israel y el Keren Hayesod.
#Historico / Grupo @Aeromexico realizó el 1er #vuelo de su historia a #Israel, como parte de una operación humanitaria y de repatriación entre ambos países.
Organizado por la Agencia Judía para Israel, Hanoar Hatzioni y el apoyo de Keren Hayesod.🇲🇽✈️ 🇮🇱https://t.co/HiKMEqDVdM
— Israel in Mexico (@IsraelinMexico) August 11, 2020
Este evento histórico muestra las fuertes y crecientes relaciones entre los dos países, y muestra la importancia que tiene la comunidad judía de México. Hace algunos meses, el embajador de México en Israel señaló en una entrevista con la Agencia AJN que “la relación entre ambos países está basada en una profunda amistad desarrollada a lo largo de muchos años”.

Uno de los viajeros mexicanos recién llegado a Israel.
Además, en el marco de la asistencia brindada por Israel a diferentes países a lo largo de América Latina a partir de la propagación del coronavirus, se entregó en el mes de junio una donación de 15 mil barbijos al Municipio de Zacatecas para proteger al personal médico y a la población en situación de vulnerabilidad.
Con la colaboración de Isaac Aizen desde México.