Itongadol.- El pasado miércoles, el mismo día en el que se celebraba la Independencia del Estado de Israel, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que »la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó el Estado de Israel, pero no hizo lo mismo con los palestinos».
«La ONU fue tan fuerte que en 1948 consiguió crear el Estado de Israel. En 2023, no logra crear el Estado palestino», agregó Lula.
La resolución de la ONU pretendía crear dos Estados: uno para los árabes y otro para los judíos. Los dirigentes judíos aceptaron la propuesta y así se fundó Israel el 14 de mayo de 1948.
Los árabes, sin embargo, la rechazaron, y desde entonces se opusieron a la presencia de un Estado soberano para el pueblo judío en Medio Oriente.
La reacción de la comunidad judía brasilera
En un comunicado, StandWithUs Brasil señaló que «contrariamente a lo que dijo el presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, Israel no fue creado por las Naciones Unidas».
“En 1947, lo que propugnaba la Partición de la ONU era la creación de dos países, uno para judíos y otro para árabes. Los judíos aceptaron, los árabes no. El Estado de Israel fue fundado después de una guerra librada por los ejércitos de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak contra los judíos”, agregó la organización.
La declaración está firmada personalmente por André Lajst, presidente ejecutivo de StandWithUs Brasil.
“En cuanto a un Estado para los palestinos, ni la ONU ni otras organizaciones internacionales tienen actualmente el papel de crearlo, a menos que los propios palestinos e israelíes vengan a sellar la paz de forma independiente”, concluyó el comunicado.
En marzo, Israel criticó la decisión de Brasil de permitir que dos buques de guerra iraníes atracaran en su puerto de Río de Janeiro.
Lula, un experimentado político de izquierda que ya fue presidente del país más poblado de América Latina, tiene un largo historial de declaraciones pro palestinas.
En 2009, el entonces presidente Lula dio una calurosa bienvenida al expresidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, un notorio negador del Holocausto que prometió «borrar a Israel de la faz de la tierra», durante una visita que provocó críticas internacionales.
Un año después, Lula se convirtió en el primer jefe de Estado brasileño en visitar Israel desde que el emperador Pedro II visitó Tierra Santa en 1876. Sin embargo, se negó a ir a la tumba de Theodor Herzl, que formaba parte del itinerario previsto para funcionarios extranjeros de visita por el 150 aniversario del padre del sionismo. Unos días después, depositó una ofrenda floral en la tumba de Yasser Arafat en Ramallah. Finalmente, en el último mes de su mandato anterior, su gobierno reconoció oficialmente un estado palestino.