Itongadol.- Un grupo de unos 20 miembros de la secta Lev Tahor escapó el miércoles de un centro de detención mexicano en el estado sureño de Chiapas.
El grupo estaba detenido por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de México, luego de una redada de la policía mexicana el viernes contra Lev Tahor, un culto «judío» estricto que practica matrimonios arreglados y vestimentas de cuerpo completo para las niñas de hasta tres años.
Se estima que el culto consta de alrededor de 200 a 300 personas y rechaza al Estado de Israel.
El martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel emitió un comunicado sobre la redada, diciendo que «tuvo lugar después de que la policía mexicana reuniera pruebas incriminatorias contra varios miembros de la secta bajo sospechas de tráfico de drogas, violación y más».
La declaración israelí dijo que dos miembros de Lev Tahor fueron arrestados por trata de personas y delitos sexuales graves.
Agregó que muchos miembros son ciudadanos israelíes y que un ex miembro había participado en la redada en un intento por reunirse con su hijo de 3 años que había permanecido en la secta. Los dos se reunieron y regresaron a Israel, según el comunicado.
Otros miembros de la secta fueron trasladados a instalaciones del DIF.
Un video de Reuters mostró al grupo dominando a guardias y saliendo por la fuerza a través de una puerta del complejo donde estaban detenidos. Entre los que escaparon había niños y mujeres con bebés en brazos.
“No nos dejaban salir”, dijo David Rosales, miembro de la secta, tras la fuga. «Esto es una violación de la libertad y los derechos religiosos».
Videos compartidos por medios mexicanos mostraban a niños subiéndose a los barrotes de la instalación, llorando y llamando a sus familias.
Fundado en Jerusalem en la década de 1980 por el líder carismático israelí Shlomo Helbrans, Lev Tahor practica una forma austera de judaísmo. Ganando la admiración de algunos judíos por su devoción, el grupo es condenado por otros como una secta similar a un culto.
Lev Tahor («Corazón puro» en hebreo) se ha enfrentado a múltiples acusaciones de secuestro, matrimonio infantil y abuso físico desde que se fundó en la década de 1980.
Este año, dos líderes de Lev Tahor fueron sentenciados en los Estados Unidos a 12 años de prisión por delitos de secuestro y tráfico sexual.
El grupo se ha mudado de país con frecuencia, incluso desde Estados Unidos, Israel, Canadá, Guatemala, México y partes de Europa.
Las autoridades mexicanas arrestaron a miembros de 17 familias.
Helbrans murió en circunstancias misteriosas en México en 2017.
El grupo de Lev Tahor huyó a Canadá, donde estuvo bajo un intenso escrutinio por presunto abuso infantil. Luego, los miembros huyeron a Centroamérica hace varios años.
Según el Diario de Chiapas, el allanamiento fue realizado por autoridades migratorias mexicanas cerca de la frontera con Guatemala.
El año pasado surgieron documentos de que los líderes de la comunidad buscaron asilo en Irán y prometieron lealtad al líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei.
En abril de 2017, Israel designó al grupo Lev Tahor como una secta violenta después de que surgieran pruebas de abuso mental y físico severo de los miembros e informes de que los padres dentro de la secta impidieron que sus hijos asistieran a la educación formal y los aislaron del mundo exterior.
“La conducta de la secta es suficiente para llamar a este grupo un culto peligroso que daña gravemente el bienestar físico y emocional de los niños de esta comunidad”, dictaminó la jueza israelí Rivka Makayes, de Petah Tikva, sobre la entidad de Guatemala.
En respuesta a pedidos del procurador general y varios familiares de miembros de la secta, la magistrada pidió que las autoridades locales tomasen medidas para devolver a los niños ilegalmente retenidos, si bien no tiene jurisdicción en el país sudamericano.
El fallo mencionó graves abusos físicos, casamientos de menores con cónyuges décadas mayores, la separación de hijos de sus padres, la negación a una educación formal, la expulsión de la comunidad de los menores que no se ajustan a las reglas del grupo y largos períodos de ayuno por desobedecer al líder rabínico de Lev Tahor.