📽️ Muy contentos de presentarles a @_MarinaRos , la nueva embajadora de #Israel en #Chile, quien seguirá profundizando #AmistadChileIsrael 🇨🇱🇮🇱 en ámbitos como #agricultura #innovación #ciencia #energia #salud #ciberseguridad #agua
💪@IsraelinSpanish pic.twitter.com/HmNe7DJeGs— Israel en Chile (@IsraelinChile) July 24, 2019
Itongadol.- La nueva embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, hizo su presentación en sociedad con un video difundido a través de las redes sociales en el que expresa que durante su misión en el país sudamericano espera poder “contribuir aún más a estrechar esta fuerte y especial unión” que existe entre ambos países.
En un video que dura un poco más de cinco minutos, Rosenberg, diplomática de carrera, destaca que tras la reciente visita del presidente chileno Sebastián Piñera a Israel y la firma de ocho acuerdos bilaterales “se ha generado un ambiente y un marco muy propicio para seguir desarrollando proyectos concretos de cooperación en lo político, cultural, académico, científico y social”.
“Mi nombre es Marina Rosenberg y soy la nueva embajadora de Israel en Chile”, arranca su presentación la enviada del Estado hebreo en un clip en el que se mezclan las imágenes de Chile e Israel.
En su mensaje, la nueva embajadora destaca que “Israel y Chile tienen muchas cosas en común, la preocupación por el medio ambiente, el respeto a la historia, el amor a la cultura, y la forma en que disfrutamos el buen vino”.
“También compartimos los mismos valores como la libertad de expresión, igualdad y la solidez de nuestras democracias”, agrega, para apuntar seguidamente que ambas naciones tienen “una gran cantidad de retos que juntos podemos enfrentar mejor como la ciberseguridad, y el desafío de la escasez de agua”.
En este contexto, Rosenberg subrayó que “Israel hoy en día es una nación de innovación, el país con más startups per cápita del mundo, con algunos inventos que están cambiando el presente y el futuro de nuestro planeta”. “Un país que logró hacer florecer el desierto y ser entre las primeras naciones en orbitar la Luna”, resaltó.
“Soy diplomática de carrera y mi último puesto en el exterior estuve en Berlín y anteriormente trabajé frente a la ONU con el énfasis en la promoción de los objetivos de desarrollo social” indicó la nueva embajadora israelí en Chile.
Al respecto apuntó: “En gran parte de mi carrera diplomática trabajé con y en el mundo árabe y noté el cambio que está ocurriendo en los últimos años en la actitud de nuestros vecinos hacia Israel. De vernos como un enemigo, muchos de ellos no ven hoy en día como un ejemplo, no solo de una democracia sólida y floreciente sino como un modelo económico de un país joven y pequeño que se creo en un startup nation”.
“Una de las cosas que más me gustan de mi país es la conexión constante entre el pasado y el futuro, entre lo antiguo y lo innovador. Esto se ve no sólo en nuestra capital Jerusalem sino en todo el país, esta conexión es visible también donde crecí”, expresó.
Luego indicó: “Como podrán deducir de mi acento nací en la Argentina y a los seis años emigré con mis padres a Israel y me crie en un kibutz en el norte. Los kibutzim son poblaciones pequeñas basadas en la vida comunitaria. Mi kibutz fue fundado por pioneros que decidieron crear su comunidad en una montaña en la Galilea en la cual no había nada fuera de terrenos rocosos y a las ruinas de un castillo antiguo”.
“Me encanta el norte de Israel en donde no sólo hay paisajes hermosos sino también centros de importancia espiritual y religiosa”, transmitió la diplomática, para resaltar luego que “hay varias comunidades y ciudades que son auténticos ejemplos de convivencia como Akko y Haifa”.
También comentó que le gusta el aire libre y se declaró “fanática del Catchball, que es parecido al voleibol”. “Este año mi equipo ganó el campeonato de mi ciudad, y hasta organice un torneo de Catchball en el ministerio para diplomática israelíes y extranjeras”, indicó.
Rosenberg aclara que le gusta el fútbol y promete tratar de ponerse “a tono con los fanáticos de la Roja”, mientras muestra una camiseta de la selección chilena. Pero aclara que no podrá acompañarlos en la parrilla antes de los partidos porque es “vegana”. “Hoy en día Israel, especialmente Tel Aviv, es de los lugares vegan friendly que hay en el mundo”, comenta.
“Tengo el honor de llegar a Chile justamente en el año que celebramos 70 años de relaciones entre Chile e Israel, 70 años de amistad. Nuestros países tienen mucho en común y es realmente emocionante ver la profunda cooperación que existe en todos los niveles y en todos los sectores”, remarca en el video.
Además cuenta que llegó a Santiago acompañada de su familia e incluso su madre, quien según comenta fue quien la motivó a “correr adelante” y realizar sus sueños. “A los 12 años les decía que cuando sea grande quiero ser embajadora de Israel en América Latina, y ahora estoy cumpliendo ese sueño, siendo la primera mujer embajadora israelí en Chile”.
“Espero que durante mi misión en Chile pueda contribuir aún más a estrechar esta fuerte y especial unión que existe entre nuestros países y nuestros pueblos”, expresó en uno de los tramos finales de su mensaje.