Itongadol/AJN.- La embajadora israelí en la Argentina, Galit Ronen, destacó hoy martes, en momentos que el país se prepara para celebrar el 72 aniversario de su independencia, “el liderazgo mundial” de Israel al tiempo que expresó su esperanza de alcanzar la paz con todos los países del Medio Oriente.
En una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias AJN, la diplomática resaltó que el Estado judío hoy es conocido por su “poder mundial e emprendimientos como en innovación” como así también por ser “la única democracia” en la región.
“A la noche comienzan las celebraciones de los 72 años de la fundación del Estado de Israel. Esto es un logro tremendo por varias razones, primero porque cuando nació el Estado de Israel fue atacado no solo por todos sus vecinos, sino también por Irak y de otros lugares. Sin embargo logramos no solo tener la independencia y cuidarla, sino logramos casi doblar nuestro territorio”, apuntó Ronen.
En este contexto, la embajadora valoró que “pese a todas las guerras en ningún momento perdimos nuestra democracia, nuestra economía comercial, nuestra educación, nunca perdimos la libertad, y la forma de pensar libremente”. “Es conocido que somos la única democracia en el Medio Oriente, y con eso había una responsabilidad tremenda. Para nosotros es lo normal, sino fuese una democracia tendríamos que preguntarnos cómo es, pero no en Israel, la democracia es fundacional”
Ronen resaltó que en medio de las guerras y la misión de perseguir la justicia y el cuidado de la gente, Israel se transformó en “un país que es conocido en el mundo, que está conocido como un poder mundial en emprendimientos, en innovación”.
Consultada sobre los factores que llevaron al país a convertirse en una potencia, la embajadora respondió que “no hay secreto”. “El secreto es la educación, el secreto es el apoyo del Estado, el secreto es no tener miedo de fracasar, si uno fracasa, se trata otra vez y se entiende lo que pasó y por qué pasó y que podría ser mejor, y listo, seguimos. Hoy Israel es un país independiente, un liderazgo mundial, y está conocido así”, subrayó.
Al analizar la realidad del país en medio de la pandemia del COVID19, Ronen comentó que “hay muchos (países) en el mundo que tratan de encontrar una vacuna o una medicina” al virus mortal, e “Israel está ahí, estamos cooperando”. “Estamos cooperando también con la Argentina, más que nada en el campo de capacitación, cuando hacemos capacitación sobre cómo Israel va a salir, o cómo pensamos y estamos desarrollando, cómo entendemos algunas cosas. También hacemos capacitación para cómo educar a los adolescentes, a los niños; hacemos capacitación sobre qué tenemos que hacer contar el coronavirus”, agregó.
En este punto, Ronen resaltó el compromiso de Israel con el conocimiento y apuntó que antes de su fundación ya se habían inaugurado tres universidades. “La primera que fue inaugurada fue en el año 1912, Technion, después en 1918 fue la Universidad Hebrea de Jerusalem, y en 1934 fue el turno del Instituto Weizmann. Dos de las universidades se dedican a la ciencia, ahí es donde está la parte de este secreto de cómo es que salimos adelante”, sostuvo.
No obstante, la embajadora comentó que antes del comienzo de la fiesta por el Día de la Independencia, Iom Haatzmaut, Israel y el mundo judío recuerdan a los fallecidos, a los caídos por el Estado de Israel y a las víctimas del terrorismo. “Recordamos a quienes nos ayudaron a llegar donde estamos, porque ese precio fue un precio muy alto, pero hay que pagarlo si uno quiere vivir donde estamos con los vecinos que tuvimos. Uno de los logros del Estado de Israel es que ahora tenemos paz con dos de nuestros vecinos. También es un logro enorme, y esperamos que en el futuro tengamos con los demás”, añadió.
“Celebramos un día muy feliz, 72 años de la existencia del Estado de Israel, que es y siempre será el hogar de los judíos del mundo y también de todos sus ciudadanos, sean judíos o sean no judíos”, concluyó Ronen.
Por su parte, el ex embajador argentino en Israel Mariano Caucino transmitió su «saludo» a las autoridades israelíes y a la comunidad judía por el Día del Recuerdo.
«Saludo al Pueblo y al Estado de Israel, donde tuve el honor de servir como Embajador argentino en el día del Recuerdo (Iom HaZikaron) en el que se conmemora a los soldados caídos en las guerras de Israel y las víctimas del terrorismo», expresó en un mensaje enviado por su cuenta en Twitter.