Inicio ISRAEL Iom HaAtzmaút. Israel festejará el 72º aniversario de la declaración de su independencia en aislamiento por el coronavirus

Iom HaAtzmaút. Israel festejará el 72º aniversario de la declaración de su independencia en aislamiento por el coronavirus

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Con la tradicional ceremonia de encendido de doce antorchas en el monte Herzl de su capital, Jerusalem, el Estado de Israel hará en el anochecer de hoy, martes, la transición de Iom Hazicarón (Día de Recordación de los soldados y civiles caídos en batallas y atentados terroristas) a Iom HaAtzmaút (Día de la Independencia) y dará inicio al festejo de su 72º aniversario, esta vez en un contexto de aislamiento por el nuevo coronavirus COVID-19.

Será a las 20 (hora local) y cada luminaria representará a una tribu bíblica del Pueblo de Israel.

Sin embargo, este año los israelíes no podrán celebrarlo con conciertos y espectáculos gratuitos al aire libre, ni visitas a parques nacionales, playas y bosques en todo el territorio nacional, y tampoco mañana, miércoles.

Iom Haatzmaút es el 5 de íar, según el calendario hebreo, a menos que caiga o vaya a terminar en Shabat, razón por la cual se lo adelantaría.

Recuerda que el 14 de mayo de 1948, el presidente del Ejecutivo de la Agencia Judía, David ben Gurión, declaró en Tel Aviv el fin del Mandato Británico y la independencia del Estado de Israel en su patria ancestral.

Mientras el pueblo judío celebraba en todo el mundo, menos de 24 horas más tarde, los ejércitos de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak invadieron el flamante y renacido país.

En lo que pasó a ser conocido como la Guerra de Liberación, la recién formada y mal equipada Fuerza de Defensa de Israel los rechazó en combates intermitentes, que se prolongaron por unos 15 meses y cobraron más de 6.000 vidas, casi el uno por ciento de la población judía.

Durante los primeros meses de 1949 se mantuvieron negociaciones directas, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, con los países invasores -excepto Irak-, cuyo resultado fueron acuerdos de armisticio que reflejaban la situación al término de los combates.

La planicie costera, la norteña Galilea y todo el sureño desierto del Néguev quedaron bajo la soberanía de Israel, Judea y Samaria (la Margen Occidental) pasaron a dominio jordano, la Franja de Gaza fue cedida a la administración egipcia y la ciudad de Jerusalem quedó dividida: su parte oriental, incluida la histórica y religiosa Ciudad Vieja, en manos de Jordania, y el sector occidental le fue reconocido a Israel.

Simultáneamente, los judíos se dedicaron a la construcción de su tan añorado como anhelado Estado: la primera Knesset (Parlamento) empezó a sesionar con los 120 legisladores surgidos de las primeras elecciones nacionales, el 25 de enero de 1949, en las cuales participó cerca del 85 por ciento del padrón, Ben Gurión fue designado primer ministro y Jaim Weizmann, titular de la Organización Sionista Mundial, Presidente.

El 11 de mayo de 1949, Israel ocupó su lugar como 59° miembro de la Organización de las Naciones Unidas.

Los festejos virtuales dejarán atrás otro Iom Hazicarón Lejalaléi Maarajot Israel Venifgaéi Peulot Haeibá (Día de Recordación de los Caídos en las Guerras de Israel y las Víctimas de Actos de Odio), que entre ayer, lunes, y hoy fue dedicado a homenajear a los uniformados y civiles caídos en batallas y atentados terroristas desde 1860, cuando los primeros judíos salieron de la Ciudad Vieja de Jerusalem para instalarse en otras partes del futuro país.

La rememoración no se limita a las tropas, sino que también se honra a las bajas pertenecientes a la Policía, la Gendarmería, la Defensa Civil, el Servicio Penitenciario y demás organismos de seguridad e inteligencia que dieron su vida por el establecimiento y posterior defensa del Estado judío.

Y a partir de 2005 se agregaron las víctimas civiles de atentados terroristas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más