Es la primera vez que un foro de estas características forma parte del programa oficial de una cumbre mundial de esta magnitud. En el encuentro, en representación de todos los alcaldes en la ciudad de Buenos Aires, estuvo el vice alcalde de Tel Aviv, Reuven Ledijanski. (Ver fotogalería).
Itongadol/ AJN.- En el marco de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 se realizó hoy el Foro de Diálogo Interreligioso y Social en Buenos Aires. Organizado por la Dirección General de Entidades y Cultos del gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, el evento se enfocó en los aportes de las religiones frente al cambio climático.
Es la primera vez que un foro de estas características forma parte del programa oficial de una cumbre mundial de esta magnitud.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, expresó: ‘‘Cada uno tiene su historia, su cultura, su religión, su gastronomía, pero por otro lado somos todos porteños. Creo que ese sano equilibrio se maneja muy bien en esta ciudad, una ciudad muy abierta a recibir gente del mundo entero, respetando diversidad y credos’’.
Con respecto a la elección de la sede, Larreta detalló: ‘‘Buenos Aires fue elegida como sede de esta cumbre en una competencia con otras ciudades de primer mundo. Uno de los criterios de la elección, posiblemente el más importante, fue nuestro compromiso sostenido desde hace años en la lucha contra el cambio climático. Nosotros tenemos un plan que presentamos en la C40 hace siete años, con el objetivo concreto de llegar a la carbono neutralidad en 2050, es decir sin emisión’’.
Del encuentro, y en nombre de todos los alcaldes del mundo presentes en Buenos Aires, el vice alcalde de Tel Aviv, Reuven Ledijanski, participó del foro. A la hora de presentarlo, Larreta destacó: ‘‘Acá en Buenos Aires tenemos una de las comunidades judías más grande del mundo, creo que está entre las cuatro o cinco primeras’’.
Finalmente, en relación a la C40, Larreta señaló: ‘‘Esta es la red de alcaldes más grandes de la historia, tiene más del doble de participantes de la anterior, que fue en Copenhague. Esto es una muestra del compromiso creciente que hay en el mundo respecto del cuidado del ambiente, pero también es un reconocimiento a la ciudad’’.
Luego de la apertura, se llevó a cabo un espacio del que participaron todos los referentes invitados de las diferentes confesiones, y fue el Ministro de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, quien les dio la bienvenida: ‘‘Los cambios relevantes son los que se sostienen en el tiempo. Lo que tiene impacto en la vida de la gente no son ideas maravillosas que ocurren una vez, sino ese cambio y esa idea que se transforma en cultura y hábito que permanece en el tiempo’’, afirmó Macri.
‘‘La ciudad de Buenos Aires es cuna de una vocación y voluntad de diálogo interreligioso, que es muy anterior a nosotros y no es crédito nuestro como gobierno’’, añadió el Ministro de Gobierno.
Por otro lado, en diálogo con Agencia AJN, el Director General de Entidades y Cultos de la Ciudad de Buenos Aires, Federico Pugliese, aseguró que ‘‘Buenos Aires es un ejemplo para el mundo que exporta este modelo de convivencia interconfesional’’.
Estuvieron presentes en la Usina del Arte de la capital de Argentina autoridades de instituciones religiosas y comunidades de fe y directores de culto de distintas jurisdicciones.
El foro se dividió en dos partes: la conferencia principal por un lado y la presentación del material con las aportaciones sobre el cambio climático por el otro.
A la cumbre C40, la red de alcaldes de casi 100 ciudades líderes en el mundo, que trabajan a la par para enfrentar el cambio climático, asistieron referentes de los cinco continentes, intendentes de todo el país y representantes del sector público y privado.
Entre los asistentes (ver fotos), también participó el rabino Isaac Sacca.