Inicio LATINOAMERICA El primer ministro Netanyahu se manifestó “conmovido” por el agradecimiento del pueblo hondureño a misión israelí

El primer ministro Netanyahu se manifestó “conmovido” por el agradecimiento del pueblo hondureño a misión israelí

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/AJN. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se manifestó “conmovido hasta las lágrimas” por el agradecimiento expresado por el pueblo hondureño a la misión humanitaria israelí que durante seis días brindó su apoyo y asistencia a las autoridades del país centroamericano para la reconstrucción de distintas ciudades afectadas por el paso de los huracanes Eta e Iota.

“Conmovido hasta las lágrimas. Los residentes de Honduras se despiden de la delegación humanitaria israelí. ¡Tenemos amigos en Honduras!” transmitió el premier israelí a través de su cuenta en Twitter donde también publicó el video que muestra los gestos de agradecimiento con los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel que viajaron a ese país para la misión.

Desde la Cancillería israelí también destacaron el gesto de los hondureños. “La delegación de ayuda israelí a Honduras ha estado trabajando con socios locales para recuperar, reconstruir y reparar en beneficio de la gente. La misión de 6 días ha llegado a su fin, pero Israel seguirá apoyando a sus amigos hondureño”, expresaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

A todo esto, el primer ministro Netanyahu acordó ayer ampliar la ayuda económica provista por su nación a Honduras y Guatemala para hacer frente a los daños causados por los huracanes Eta e Iota.

Para su efecto, el capital se transferirá a la embajada israelí en la ciudad de Guatemala, misma que se encargará de distribuirlo entre los dos países.

Tras la petición del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, el mes pasado, Israel ya había enviado ayuda humanitaria, incluyendo ropa, alimentos y productos de higiene.

“Hemos presentado varias soluciones para evitar las inundaciones en el Valle de Sula. Nos reunimos con los mejores expertos de Israel. La luz en los ojos de las personas nos hace querer regresar”, manifestó el Comandante de la Delegación Israelí Golán Vach.

hondu1

Por su parte, Max Gonzáles, ministro de Copeco, resaltó: “En representación del presidente Juan Orlando Hernández y en nombre del pueblo hondureño, agradezco a la misión de Israel por su solidaridad con el país”.

La misión de expertos israelíes que viajó a Honduras resaltó las acciones que el Gobierno ha realizado para atender la triple crisis que vive el país y sugirió a la Secretaría de Salud debe crear una plataforma para mapear a la población y así detectar de manera temprana enfermedades que se puedan generar por secuelas del COVID-19 y las tormentas tropicales Eta y Iota.

Golan Vach aseguró que “en Honduras la gente es increíble, tenemos con quien cooperar y trabajar juntos; es Israel y Honduras que trabajan juntos”.

Aseguró que la sugerencia en el tema de salud la hacen después de recorrer albergues y trabajar en la zona cero de las inundaciones, “para prevenir posibles enfermedades que se puedan derivar por la crisis del COVID y las dos tormentas tropicales”.

Vach dijo que “su amigo, su aliado Israel, está apoyando a Honduras; no están solos, Israel está con ustedes”. Además se comprometió a realizar una capacitación para la implementación de la plataforma.

La jefa Regional de Salud, Dinora Nolasco, dijo que “la sugerencia es excelente para recibir de manera unificada la información y el mapeo”.

Añadió que “esto podría servir para hacer análisis y ya hemos iniciado diferentes plataformas pero esta es una plataforma unificada”.

Dijo que los municipios de Cortés son los más afectados y la sugerencia “nos ayudará a prevenir catástrofes, sobre todo para el mes de enero y febrero”.

La delegación israelí también hizo algunas recomendaciones a la comisión de alto nivel del Valle de Sula, entre ellas la construcción de represas en la parte alta de los ríos Chamelecón y Ulúa para evitar nuevos desbordamientos.

Además ha evaluado daños y examinado la infraestructura; vivienda; alcantarillado y su durabilidad, y apoyo para elaborar planes de respuesta ante desastres similares en el futuro.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más